Last Updated on 16 diciembre, 2020 by Veronica
Hace unos días me hice una ruta para conocer la arquitectura negra de Guadalajara (España), la idea me surgió por una compañera de la Universidad que es de allí. La verdad que esa zona no la conocía, así que ya era hora de hacer una visita. Además, está en periodo de declaración por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Guadalajara es una provincia con mucho que ofrecer y muy cerca de Madrid. ¿Todavía no la conoces?
La Arquitectura Negra de Guadalajara
¿Qué es la arquitectura negra o los pueblos negros?
Primero que nada, para los que no lo conocéis, contarles que la Arquitectura Negra de Guadalajara, es un tipo de arquitectura que utiliza la pizarra en sus construcciones, es muy típico en esta zona, ya que es muy abundante. La utilizan en todo tipo de edificaciones, tanto en viviendas, como en caminos, puentes, edificaciones agrícolas o ganaderas, etc.
Al ser la pizarra tan oscura, le da a los pueblos un tono oscuro, ya que la pizarra la utilizan para revestir las viviendas, lo que hace que también, estén bien protegidas del frío.
Los pueblos con más Arquitectura Negra están en la zona noroeste de la provincia de Guadalajara. En esta zona hace mucho frío, así que si vas en invierno ve preparado, también hay muchas rutas para hacer trekking, así que un calzado adecuado es fundamental.
La visita por la Arquitectura Negra de Guadalajara
Cogolludo y su Palacio Ducal
Empezamos la ruta por Cogolludo, donde vemos el Palacio Ducal, obra del Renacimiento español, la Plaza Mayor del siglo XV y la Iglesia de Santa María del siglo XVI. Aquí no vemos Arquitectura Negra, pero es un buen punto para iniciar la ruta, es un pueblo con mucho encanto, muy tranquilo por la mañana. Una cosa que me llamó la atención en este pueblo es que no hay indicaciones turísticas, solo en el Palacio Ducal, así que mi recomendación es que pases primero por la oficina de turismo para que, si no has buscado información antes, sepas lo que estás viendo.
Tamajón y la Ermita de los Enebrales
Seguimos al norte, y visitamos Tamajón, donde destaca la Ermita de Nuestra Señora de los Enebrales (siglo XVIII), la Ciudad Encantada, también podemos ver la antigua fabrica de vidrio, el Monasterio de los Franciscanos o el Ayuntamiento, entre otros. Es ideal para las personas que les gusta la naturaleza y el Patrimonio Cultural.
Paramos a comer en “La Tienda”, Tamajón, no lo conocíamos y no nos lo habían recomendado, pero estaba todo muy rico, comimos cordero asado, ensalada y postre, pero quizás un poquito caro.
Retiendas y el Monasterio de Bonaval
Continuamos y hacemos una parada en Retiendas, donde están los restos del Monasterio cisterciense de Bonaval, del siglo XII, tienes que dejar el coche a un kilometro y medio aproximadamente e ir caminando, es un camino forestal fácil de hacer. Cuando llegas al Monasterio tiene prohibido el paso por peligro de derrumbes. La verdad, una pena que no lo conserven mejor.
Campillejo y El Espinar
A partir de Campillejo y El Espinar encontramos grandes conjuntos de Arquitectura Negra. Son pueblos pequeños, muy bien conservados, en los que este tipo de arquitectura es absolutamente predominante, prácticamente todas las construcciones están cubiertas de pizarra negra, como podéis ver en las fotos.
Robleluengo
Seguimos por la misma carretera, donde se ven diferentes pueblos con este tipo de arquitectura. Nosotros continuamos hasta Robleluengo, allí hacemos una parada para ver la calle Mayor y dar una vuelta por el pueblo. Luego continuamos hasta Majaelrayo, este pueblo ya es un poquito más grande. Aquí hicimos una parada en la Plaza Mayor para descansar un poco. Nosotros elegimos pasar la noche aquí y hacer la segunda parte de la ruta al día siguiente para poder disfrutarla. Si quieres quedarte a dormir, echa un vistazo a la casa rural “Las Cabezadas”.
Al día siguiente hacemos el camino que te lleva al Ocejón, hay varias cascadas, entre las que destaca la del arroyo de La Matilla. Es una excursión que te lleva toda la mañana para disfrutar de la montaña y el campo.
La Arquitectura Negra también se encuentra en pueblos como Almiruete o Palancares, por los que puedes pasar para llegar al final de la ruta que fijamos en Valverde de los Arroyos, además, si quieres, puedes disfrutar en estas dos poblaciones de un entorno de bosques, particularmente de robles que merecen mucho la pena.
Llegamos a Valverde de los Arroyos que es el final de nuestra ruta, aquí puedes disfrutar de la arquitectura del pueblo, con sus típicas balconadas de madera y hacer una excursión a la Chorrera de Despeñalagua.
Esta es una excursión pensada para dos días, si tu solo quieres ir un día, puedes llegar hasta Majaelrayo y ahorrarte las excursiones a la montaña.
Prepara tu viaje por Madrid y Alrededores
- Qué ver en Madrid, imprescindibles
- Ruta por la sierra de Madrid.
- Ruta por el Patrimonio Industrial de Madrid
- Que ver en un día en Salamanca
- Que ver en Toledo en un día
- La Alcarria, siguiendo los pasos de Cela
Esta publicación puede incluir enlaces de afiliados. Lo que significa que si realizas una compra utilizando uno de estos enlaces primero, nosotros recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a continuar con el mantenimiento de este proyecto y crear contenido útil para tus viajes. ¡Muchas gracias por tu apoyo!
Hola! Me gustaría mucho hacer un recorrido por esta zona un fin de semana. Tengo 2 niños: de 2 años y 8 meses
Me la recomiendas para una escapada familiar o va a ser muy pesada?
Hola Angelica,
El recorrido por los pueblos negros de Guadalajara lo hice en pareja, sin niños, no sabría decirte si es pesado o no para ellos.
Saludos y buen viaje!!!
Todo muy bien explicado me encanto el articulo esta muy bueno pronto estaré por allá con mi familia, Saludos.
Hola! Estoy planificando hacer esta ruta en dos dias (1 noche) pero no sé bien si se puede hacer en coche o solo andando. Me puedes ayudar con esto por favor? Qué me recomiendas? Muchas gracias
Hola Ani!
Lo recomendable es hacer la ruta en coche, para ir de un pueblo a otro y dejar el coche aparcado y recorrer los caminos y los pueblos, hay varias rutas de senderismo muy chulas.
Espero haberte ayudado!
Saludos 🙂
Sí! Muchas gracias!