¿Que ver y hacer en Bilbao en 1 o 2 días?
Que ver y hacer en Bilbao en 1 o 2 días es algo que nos han preguntado muchas veces. Por eso, nos preparamos una escapada de 2 días a Bilbao y te contamos todo lo que vimos en estos días para que tu escapada sea un éxito y la disfrutes un montón!
Hemos estado en Bilbao unas cuantas veces, pero esta vez creo que lo hemos visitado más tranquilos y hemos disfrutado más de la ciudad, probablemente porque llevábamos una planificación de lo que queríamos ver.
Bilbao, también puede ser un buen punto de salida para tu road trip por el norte de España.
¿Qué visitar en Bilbao? Por donde empezar
En tu primera visita a Bilbao lo primero que tienes que hacer es ir al Museo Guggenheim. Pero Bilbao es mucho más. Sigue leyendo y te lo cuento todo!!!
Museo Guggenheim de Bilbao
Visita el Museo Guggenheim es un imprescindible que ver en Bilbao en tu primer viaje. Recorre toda esta zona que es muy bonita.
Primero por la orilla del Guggenheim hasta el puente Zubi Zuri. Uno de los puentes peatonales que hay sobre la ría del Nervión.
Si es tu primera vez en la ciudad de Bilbao, visitar el Guggenheim es imprescindible!
Este museo le devolvió la vida a Bilbao y en él encontramos obras de arte de todo tipo, algunas muy curiosas.
También échale un vistazo a las exposiciones temporales, nosotros vimos la de “Francis Bacon, de Picasso a Velázquez”.
Un imprescindible es hacer el Free Tour en Bilbao con un guía.
Funicular de Artxanda
Una vez termines la visita al museo, cruza a la otra orilla y sube al funicular de Artxanda. Es muy fácil llegar y está muy bien indicado.
El funicular de Artxanda te lleva a través de la montaña, a una parte elevada de la ciudad. Desde donde podrás contemplar unas maravillosas vistas de Bilbao. Puedes ver como se integra lo nuevo con lo viejo, rodeado de montañas y la ría del Nervión que cruza serpenteando por la ciudad.
Puedes pasear por Artxanda, tomar algo en alguno de sus bares y luego bajar otra vez en el funicular o puedes hacer el tour guiado que incluye subir en el funicular.
El precio del funicular es de 0,90€ el trayecto.
Barrio de Begoña
Una vez hecha la visita en el funicular, disfrutado de uno de los miradores de Bilbao, puedes ir al Barrio de Begoña. Te cuento nuestra visita, tuvimos suerte de que estaban de fiesta.
Cuando llegamos al barrio de Begoña estaba a rebosar de gente, aunque tuvimos suerte y conseguimos aparcar sin demasiada dificultad.
Cuando nos vamos acercando a la iglesia de Begoña, vemos que están de celebración. No sabíamos que era el día de su fiesta grande el 11 de octubre. Habían puestos que vendían rosquillas glaseadas, dulces típicos y también cosas saladas muy ricas.
Nos pedimos un talo cada uno. Un talo es una tortilla de maíz, tipo crepe, rellena de productos típicos de la zona. Fer se pidió uno de lomo y yo uno de salchichas, con un txacoli y una sidra.
Además, los talos los hacen en el momento y podías ver como los preparaban. Muy curioso.
La Iglesia de Begoña, es de estilo tardogótico y es un referente de Bilbao. Nosotros no pudimos entrar porque estaban celebrando misa y no cabía ni un alfiler dentro de la iglesia. Nos pudimos asomar por una puerta lateral que estaba abierta y la verdad que se veía muy bonita.
Parque Etxebarria
Siguiendo un poco a la multitud comenzamos a bajar y llegamos al Parque Etxebarria, donde podemos ver una enorme chimenea en su centro, de una antigua fábrica que una vez funcionó en este lugar.
Descansamos un poco de las caminatas sentados en un banco en el parque, mientras había gente de todas las edades con su skate. No nos queríamos alejar mucho porque el coche estaba arriba, detrás de la iglesia de Begoña y hay una buena subidita.
Cuando decidimos dar la vuelta hacia el coche, vimos que por una de sus calles iban diferentes grupos en procesión, vestidos con sus trajes típicos. Se dirigían hacia la iglesia de la Virgen de Begoña.
Siempre me resulta interesante ver las fiestas tradicionales de los diferentes lugares que visito. Excepto en las que se maltratan animales.
Una vez en el coche, nos dirigimos otra vez a la zona del hotel. Cenamos de pintxos, como no podía ser de otra manera y nos fuimos a descansar.
El Casco Viejo de Bilbao
Que ver en dos días en Bilbao, te cuento nuestro segundo día de visita en esta ciudad vasca.
Lo primero que hicimos fue comenzar a adentrarnos en la zona vieja de Bilbao y a recorrer sus estrechas calles.
- Recomendación: Visita Guiada por Bilbao y la Catedral de Santiago
La Plaza Nueva
Llegamos a la Plaza Nueva, donde estaban montando los puestos para la venta de libros de segunda mano y otras antigüedades para coleccionistas.
También podíamos ver a grupos de turistas en bicicleta recibir explicaciones sobre la Plaza y gente que se reúne a pasar el tiempo y charlar con los amigos.
La Plaza Nueva de Bilbao fue inaugurada en 1851, tras 65 años de construcción. Hoy se encuentra en pleno casco viejo de la ciudad y aquí se reúnen locales y turistas a tomar unos pintxos y un txacoli.
Nosotros también aprovechamos para hacer una parada en uno de los bares de la zona y ver el ambiente local.
La Catedral de Bilbao
En el centro del Casco Viejo se encuentra la Catedral, ubicada en la Plaza de Santiago. La catedral de Bilbao está consagrada al apóstol Santiago, patrón de la ciudad desde 1643.
Se construyó en el siglo XV y en su mayoría es de estilo gótico y la torre y la fachada son de estilo neogótico.
La entrada es gratuita y se organizan visitas guiadas de una hora de duración, se puede preguntar por los horarios aquí: Tlf. 944320125.
Las siete calles medievales
Al salir de la Catedral nos vamos a recorrer las Siete Calles, que son: Somera, Artecalle, Tendería, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrenkale y Barrenkale Barrena. Se supone que aquí es donde nació Bilbao.
Las Siete Calles están llenas de vida, de comercios nuevos y antiguos. Llenos de bares modernos y clásicos, y te dan ganas de entrar en todos.
Nosotros nos recorrimos las 7 calles de relax y luego nos dimos un paseo por la ribera del río.
Estación de la Concordia
En el camino pasamos por delante de la Estación de la Concordia, la estación de ferrocarril que une Bilbao con Santander.
Tiene una bonita fachada modernista, que se construyó en 1902 y se restauró durante la pasada década.
Teatro Arriaga
Y el Teatro Arriaga, del siglo XIX de estilo Neobarroco, al que no pudimos entrar, pero que dicen que es muy bonito por dentro.
Continuamos nuestro camino al coche y nos despedimos de la ciudad de Bilbao, que siempre nos ha tratado bien y a la que siempre apetece volver.
Si eres de Bilbao o lo conoces bien, ¿que sitios me recomiendas para ir de pintxos en mi próxima visita?
Donde dormir en Bilbao
- Nosotros nos alojamos en el hotel Silken Indautxu.
- Puedes ver más alojamientos en la web de booking.
Excursiones con guía por Bilbao y alrededores
- Free Tour con guía por Bilbao
- Visita guiada por Bilbao y la Catedral
- Visita guiada al Museo Guggenheim
- Tour por los escenarios de JUEGO DE TRONOS
- Road Trip por la zona norte de España
- Visitar Tolosa en época de alubias
Guarda esta imagen en tu Pinterest
Last Updated on 9 febrero, 2022 by Veronica
Que bien tú guia. Vamos a ir el próximo fin de semana. Creo que voy a coger el mismo hotel. Esta bien ubicado???
Hola Susi,
a nosotros nos gustó la ubicación. No está en pleno centro, pero está cerca y además está muy bien.
Hace ya años que estuve por ahí y con ganas de volver… es tan bonito y se come tan bien! Me encanta su gente: tenaz, positiva y con ideas claras, con carácter fuerte y sin demasiados artificios (claro, en general, que siempre hay de todo en todos sitios). Yo el bacalao como lo he comido en Bilbao no lo he comido en ningún sitio y en tortilla debe ser la hostia (con perdón!)! Petonets guapa, todo un referente para una próxima ruta.
Tengo muchas ganas de ir a Bilbao. He ido solo una vez por el País Vasco y fue por el concierto de U2 en Donosti. La verdad me quedé prendido de la ciudad y tengo la impresión de que Bilbao va a ser incluso mejor.
Por no hablar del maravilloso mundo de los pintxos. Me pierden
Lo de los pintxos está genial, además de que están deliciosos! La verdad que Bilbao es una ciudad muy bonita y el País Vasco en general me gusta mucho. Espero que tengas la oportunidad de visitarlo pronto!
Yo estuve viviendo en Bilbao casi 3 meses y no visité el funicular, ¡imperdonable! Tampoco está nada mal visitar la zona de Deusto, es de lo más cuidado de la ciudad (o lo era) y tiene mucho encanto.
Hola Iván!
Una pena que no visitases el funicular! Bueno, ya tienes excusa para volver ¿no?, jejejeje.
La verdad es que Bilbao destila encanto por sus calles… Me encanta esta ciudad.
Saludos Viajeros
Muy buenas recomendaciones. Tengo pendiente ir a Bilbao y hasta ahora conocía poco mas que el Guggenheim. Por cierto, la Estación de la Concordia me parece preciosa!
Un saludo!
Eva
Bilbao es una ciudad que nos ha gustado mucho, y ya la hemos visitado varias veces y nos sigue sorprendiendo!
La verdad que Bilbao tiene su aquel. A mi me encanta la vista desde arriba del teleférico y pasear por el Museo Guggheim, aunque aún no lo conozco por dentro. Así que no tengo excusa para no volver
Las vistas de Bilbao desde el barrio de Artxanda son muy bonitas y el Guggenheim es totalmente recomendable!!!