Que ver en Cabo de Gata, lugares imprescindibles

Ponerse a escribir de cuáles son los lugares que uno debe visitar y conocer en el Cabo de Gata es una tarea bien complicada porque está plagado de lugares que conocer, de miradores con vistas espectaculares y de rincones ocultos.

Aquí te presento aquello que considero que no te debes perder si visitas el Cabo de Gata.

Mojacar. Visita al Cabo de Gata
Mojacar. Visita al Cabo de Gata

¿Donde empezar la visita a Cabo de Gata?

Yo normalmente cuando visito Cabo de Gata me alojo en Mojácar que además, para mí, es el sitio ideal para alojarse.

Me despierto bien pronto por la mañana para que me dé tiempo a recorrerlo todo sin ir con prisas.

No hay peor cosa que hacerse una visita al Cabo de Gata con prisas. Además fíjate la estampa con la que me encuentro por las mañanas. Esto no se paga con dinero.

En el camino de Mojácar al parque del Cabo de Gata te vas a encontrar también con algunas cosas para ver, yo te las dejo aquí, tú decides si quieres ir o no.

El Castillo de Macenas

El castillo de Macenas es una construcción defensiva del siglo XVIII. Posteriormente pasó a utilizarla la guardia civil. Está en la playa de Macenas y desde aquí se accede a la torre del pilurico.

Castillo de Macenas. Visita Cabo de Gata
Castillo de Macenas. Visita Cabo de Gata

La Torre del Pilurico

Esta torre es mucho más antigua que el castillo de macenas ya que es de época nazarí. La utilizaban para vigilar la costa.

Se puede subir ya que ha sido restaurada y la vista de la costa es una preciosidad desde arriba.

Torre del Pilurico. Visita Cabo de Gata
Torre del Pilurico. Visita Cabo de Gata

Puedes ver toda la costa, la verdad que no eran tontos los que la pusieron aquí.

Vista Torre del Pilurico. Visita Cabo de Gata
Vista Torre del Pilurico. Visita Cabo de Gata

Sopalmo

Sopalmo es una aldeita que hay de camino a Carboneras. Me hizo mucha gracia porque hay dos calles en la aldea, una que va hacia la derecha y donde todas las macetas y las ventanas son de color azul, y otra que sale a la izquierda donde son de color rojo.

Me reía con una habitante que decía que parecía que unos son de izquierdas y otros de derechas, pero no tiene nada que ver!.

Sopalmo Azul. Cabo de Gata
Sopalmo Azul. Cabo de Gata

Además, en un jardincito vi un seat panda convertido en jardinera!. Un lugar muy pintoresco y que es totalmente recomendable conocer.

Sopalmo rojo. Cabo de Gata.
Sopalmo rojo. Cabo de Gata.

Mirador de la Granatilla

Desde este mirador se puede ver la Sierra de Cabrera y la playa del Algarrobico y el horrible hotel a medio construir que ha hecho famosa a esta preciosa playa.

Si puedes darte un paseo por ella, te lo recomiendo, es una playa de arena oscura y fina y muy tranquila.

Faro de Mesa Roldan

Desde este mirador se puede ver una buena parte del litoral del Cabo de Gata. Tiene un castillo como el de Macenas al que puedes subir también. Una vista más que recomendable.

El faro es propiedad privada y no se puede acceder a el.

Faro de Mesa Roldan. Cabo de Gata
Faro de Mesa Roldan. Cabo de Gata

Playa de los Muertos

La Playa de los muertos está ya pasado Carboneras y le debe su nombre a la punta de los muertos que esta al sur de la playa.

Se llama la punta de los muertos porque debido a las corrientes que hay en la zona, aquí es donde terminaban los fallecidos en los naufragios.

La Playa de los muertos es una de las mas grandes del parque del Cabo de Gata y es archiconocida. En ella se han grabado incontables anuncios y escena tanto en la televisión como en el cine.

Playa de los muertos. Cabo de Gata
Playa de los muertos. Cabo de Gata

No es que tenga una arena super fina ni nada por el estilo, lo que mas me gusta de esta playa es el agua y el entorno. Aunque a veces, por desgracia, hay algún cerdo que deja sus restos en la playa, lo normal es que esté super limpia y bien cuidada.

El acceso no es fácil, tienes que caminar por un camino de cabras un buen trecho. Aunque lo difícil no es ir, sino volver.

Es camino es la bajada desde el cerro hasta la playa y la subidita se las trae, pero oye, ya sabes lo que dicen, el que algo quiere, algo le cuesta!.

Playa de los muertos. Cabo de Gata
Playa de los muertos. Cabo de Gata

La playa es espectacular, al menos a mí me lo parece.

La parte que mas me gusta de esta playa es el rincón que hay en la zona sur que está más recogido entre las rocas y que además si hay poca gente te da una cierta privacidad, eso sí, está justo al final de la playa así que te la tendrás que patear enterita para llegar.

Por decir algo que no me gusta, en temporada alta te cobran por dejar el coche aparcado.

Bajada a Playa de los Muertos. Cabo de Gata
Bajada a Playa de los Muertos. Cabo de Gata

El Cargadero de Mineral de Aguamarga

La primera vez que lo visité fue todo un descubrimiento para mí. En esta zona del Cabo de Gata se hacían excavaciones mineras para la obtención de mineral de hierro.

Se hicieron varias lineas de ferrocarril que debían llevar el mineral hasta un muelle de carga para los barcos.

Cargadero de Aguamarga. Cabo de Gata
Cargadero de Aguamarga. Cabo de Gata

La mina estuvo operativa hasta el año 1942. Puedes visitar las ruinas de las instalaciones, eso sí, hazlo con cuidado porque no hay muchas medidas de seguridad y puede ser un poco peligroso.

Desde ahí arriba, la vista del pueblecito de Aguamarga y de su playa es una pasada.

Mina de Aguamarga. Cabo de Gata
Mina de Aguamarga. Cabo de Gata

Las Minas de Oro de Rodalquilar

Pues aunque no te lo parezca, efectivamente en el Cabo de Gata se extrajo oro hasta hace no mucho tiempo. Las minas de oro ahora están abandonadas y puedes visitarlas con total libertad. De nuevo te aviso de que es peligroso, así que ten cuidado.

Esta mina estuvo funcionando desde 1883 hasta el año 1966, momento en el que la mina dejó de ser productiva.

En ese momento, Rodalquilar pasó de tener 1400 habitantes a 75, que es más o menos lo que tiene ahora.

Mina de oro Rodalquilar. Cabo de Gata
Mina de oro Rodalquilar. Cabo de Gata

Por detrás de la mina hay un camino que se adentra un poco más en la montaña y si lo sigues puedes ver también explotaciones a cielo abierto para la obtención de mineral.

El Cortijo del Fraile

El cortijo del Fraile es un edificio del siglo XVIII que construyeron los frailes del convento de Santo Domingo de Almería pero en el Siglo XIX pasó a manos privadas. Aquí se produjo un crimen pasional que dio lugar a la novela de Federico Garcia Lorca Bodas de Sangre.

Pero es más conocido aún porque fue el escenario de varias películas del oeste, la más conocida El bueno, El feo y El malo.

La mejor forma de llegar aquí es desde Rodalquilar ya que hay un camino de tierra que va directo. Por otros caminos es más complicado y fácil perderse.

Cortijo del Fraile. Cabo de Gata
Cortijo del Fraile. Cabo de Gata

Mirador de la Amatista

Volviendo hacia Rodalquilar puedes visitar el Mirador de la Amatista. En este punto, además de tener un punto de información, tienes una de las mejores vistas de la costa del parque natural del cabo de gata.

También se pueden ver algunas calitas, la Isleta del Moro y, el Pico de los Frailes que es la montaña más alta del parque. Está situado en una curva, y cada vez que paso por la curva no puedo evitar pararme. Me encanta esta vista.

Mirador de la Amatista. Cabo de Gata
Mirador de la Amatista. Cabo de Gata

Dunas Oolíticas de Los Escullos

Estas dunas pueden tener hasta 250.000 años de antigüedad y están fosilizadas. Los oolítos son como pequeñas bolitas que se forman y que se van agregando y acumulando hasta que forman la duna que luego se petrifica. Me pareció super interesante.

Dunas Los Escullos. Cabo de Gata
Dunas Los Escullos. Cabo de Gata

Las Salinas

Las salinas es un rincón precioso que además sirve de observatorio de aves. Es seguramente el lugar más famoso del Cabo de Gata y es más que recomendable conocerlo.

En las salinas puedes recorrer la carretera mientras tienes el mar mediterráneo a un lado y la propia salina al otro.

Es lugar de rodaje de múltiples anuncios y de videoclips como el de Jamiroquai y su canción cosmic girl que está grabada precisamente aquí.

Salinas Cabo de Gata
Salinas Cabo de Gata

También destaca en las salinas la torre de la almadraba o iglesia de las salinas que es un icono de esta zona y por la que se distingue perfectamente este punto del parque del cabo de gata.

Iglesia de las Salinas Cabo de Gata
Iglesia de las Salinas Cabo de Gata

El mirador de las sirenas

El mirador de las sirenas es seguramente el punto mas conocido del parque del Cabo de Gata. Para llegar al mirador es necesario dejar atrás las salinas y tomar dirección al Faro del Cabo del Gata.

Una vez que has superado la recta infinita de las salinas, la carretera se vuelve más complicada y revirada e incluso encontrarás alguna piedra que ha caído de las paredes de la montaña.

Las curvas son muy cerradas y peligrosas y en algún punto solo pasa un coche así que por favor ten cuidado.

Mirador de las Sirenas Cabo de Gata
Mirador de las Sirenas Cabo de Gata

Cuando llegas al faro del cabo de gata, a la derecha tienes la playa de Cabo de Gata y a la izquierda la vista del arrecife de las sirenas que es un lugar más que recomendable para detenerse y observar.

A veces lo mejor que puede hacer uno es pararse y contemplar lo que le rodea, yo creo que en este lugar es lo único que uno puede hacer.

Embarcadero de las Sirenas. Cabo de Gata
Embarcadero de las Sirenas. Cabo de Gata

Además de estos preciosos lugares que están en el parque natural del Cabo de Gata, puedes visitar ciudades y pueblos que están muy cerca del Cabo de Gata y que merecen una visita,

Níjar

Níjar da nombre al parque natural aunque es más conocido por su artesanía, su cerámica y sus tomates. No puedes irte de Níjar sin probar o comprar tomates Raff de Níjar, no te arrepentirás.

Mojácar

Mojácar es seguramente el pueblo que mejor conozco de esta zona porque llevo viniendo a visitarlo desde hace 25 años.

Es un pueblo con un encanto especial. Puedes visitar Mojácar pueblo que está sobre una montaña y que es lo más antiguo y típico de Mojácar.

También puedes visitar Mojácar Playa que está plagada de locales, restaurantes y hoteles en los que pasar unos días y relajarse.

¿Y tu? ¿Que me recomiendas para visitar en Cabo de Gata?

Planifica tu viaje a Cabo de Gata

Last Updated on 11 septiembre, 2022 by Veronica

5 comentarios

  1. hola
    soy enamorado de Cabo de Gata .
    ya hace casi 30 años.
    un pequeño pueblo de pescadores, es ideal para comer buen pescado, vosotros que disfrutáis de la gastronomía.
    graciaS a la familia MARIA CARMEN GUTIERRE
    Z ……

  2. Hola soy una señora mayor, ( no vieja ) Y de Sevilla . Siento mucho no conocer nada de Almería , de las otras provincia conozco unas más y otras menos pero de Almería nada y es para mi como una asignatura pendiente , Espero que algún día está fea pandemia me permita poder verla , Gracias por tu reportaje 👏👏👏👏🍀🤍🍀🌷🌷🌷🌷

    1. Hola! ¡Qué bonita Sevilla! Me encanta tu ciudad!!! Esperemos que cuando termine la pandemia o haya una especie de normalidad puedas conocer Almería, es muy bonita, seguro que te encanta!

  3. Hola, Fernando. Yo también soy una enamorada de Cabo de Gata, la visito cada verano con mi familia desde que era un moco, lo que ya hace casi 30 años, aunque nosotros nos alojamos en San José. De esa zona te recomiendo las playas de Mónsul y Genoveses, un auténtico paraíso. Además la Isleta del Moro, un pequeño pueblo de pescadores, es ideal para comer buen pescado, vosotros que disfrutáis de la gastronomía. Nos vemos por Cabo de Gata!

    1. Hola Julia,
      Preciosas playas las dos, claro que sí. Volveré en varias ocasiones, buscaré un buen sitio para sacar una foto en condiciones y hacer justicia a la belleza de estas playas. No he ido nunca a comer pesadito a la isleta el moro, me lo apunto para probar e incluirlo en el artículo.
      Saludos viajeros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.