Qué ver en Tarifa, Ruta en Furgoneta Camper
Tarifa es un lugar estupendo para visitar en verano, ideal para viajar en furgoneta y para los amantes de los deportes acuáticos.
Sigue leyendo y comienza a recorrer el punto más meridional de la Península Ibérica y conocer sus monumentos y sus playas.

¿Qué ver en Tarifa? Resumen del viaje a Tarifa
La visita la comenzamos por el pueblo, pero como llegamos por la tarde-noche, lo primero que hicimos fue ir a cenar al restaurante Nº6 y después irnos de fiesta por el centro del pueblo.
Al día siguiente por la mañana, desayunamos en el Café Azul, luego visitamos el centro del pueblo, el castillo y fuimos al mercado a comprar pescado y lo que nos hacía falta para comer y cenar en las furgonetas.
Encontramos un sitio muy chulo donde pudimos hacer barbacoas y pasar la noche. Visitamos las playas más bonitas de Tarifa y mucho más.
Te lo cuento todo más detallado aquí debajo, sigue leyendo.
¿Qué ver en Tarifa Pueblo?
El centro de Tarifa es muy pequeño, pero tiene mucho ambiente en verano. Es más, las noches en el centro son muy animadas y llenas de gente y hasta puedes ver algún famosete en sus bares y restaurantes.
- Lee: ¿Qué ver en Conil?
- Lee: ¿Qué ver en Málaga?
Casco antiguo de Tarifa
El núcleo histórico de Tarifa fue declarado Bien de Interés Cultural como Conjunto Monumental desde 2003. Además de la vida nocturna, bares, restaurantes y tiendas tiene un valor histórico que no deberías perderte 😉
Si no quieres arriesgarte a perder algo interesante, apúntate a este Free Tour por Tarifa y sigue a un guía.
Puerta de Jerez
Tarifa tuvo cuatro puertas en sus murallas, la Puerta de Jerez es la única que sigue en pie y es uno de los monumentos emblemáticos de la ciudad.
Es de origen musulmán y un símbolo de la reconquista. En la parte superior hay un cartel que reza “Muy noble Muy leal y Heroica ciudad de Tarifa. Ganada a los Moros, Reinando Sancho IV el Bravo en 21 de septiembre de 1292”.
La Puerta de Jerez se encuentra en la zona norte y da acceso a la ciudad y al recinto amurallado del Arrabal. Partes de la muralla original se han integrado con edificios que se construyeron en el siglo XIX.
Castillo de Guzmán el Bueno
El castillo de Guzmán el Bueno se construyó en el año 960 por el Califa Abderramán III. Pasó por diferentes manos hasta ser conquistado por los cristianos en 1292. Está en un punto estratégico de la ciudad. Desde aquí puedes ver toda la costa y toda la ciudad.
Debe su nombre a Alonso Pérez de Guzmán, que en 1294 defendió el castillo del ejército musulmán.
Estos le instaron a entregar el castillo a cambio de la vida de su primogénito, pero Alonso Pérez de Guzmán, siguió luchando, defendiendo el castillo y siendo leal a su rey.
Se dice que él mismo tiró una daga a los musulmanes para que mataran a su hijo.
El castillo sufrió varias remodelaciones a lo largo de los siglos para defenderse de diferentes enemigos.
En 1960, pusieron una estatua en honor a Guzmán el Bueno, hoy en día está en lo que conocemos como el Paseo de la Alameda.
Plaza de Santa María
No muy lejos del Castillo se encuentra la Plaza de Santa María, conocida entre los lugareños como la Plaza de las Ranitas.
Su nombre popular se debe a una fuente situada en el centro de la plaza que cuenta con 8 pequeñas estatuas de ranitas, una réplica de la que se encuentra en Sevilla.
La Plaza de Santa María está rodeada de edificios importantes, como el Ayuntamiento, un edificio neo-árabe, el Museo de Tarifa, la Casa del Pósito, el antiguo granero, y la Iglesia de Santa María.
No te pierdas el Mirador de África, situado cerca de la Plaza de Santa María, del cual, si el tiempo permite, se pueden divisar las costas africanas.
Puerto de Tarifa
Este pequeño puerto, Frontera Schengen, tiene actividad comercial, pesquera y náutico-deportiva, pero en especial, porque desde aquí salen los barcos a Tánger (una escapada que puedes hacer desde aquí).
Castillo de Santa Catalina
A pocos metros del Castillo de Guzmán el Bueno, se encuentra el cerro de Santa Catalina, que debe su nombre a una antigua ermita dedicada a Santa Catalina de Siena.
En 1928, se mandó a construir un castillo que complementara al faro de la isla y albergaba el semáforo del puerto.
Se terminó de construir en 1933, en estilo historicista. Durante la Guerra Civil, se reforzaron las defensas con varios búnkeres que se intercomunicaban por medio de túneles.
El Faro de la Isla de Tarifa o Punta Marroquí
Es el primer faro de Tarifa y el más meridional de la Península Ibérica y se encuentra en la Isla de Las Palomas.
En su origen fue una torre almenara, que servía para alertar de la llegada de piratas berberiscos en la época de Felipe II.
En el siglo XIX, bajo el reinado de Fernando VII se convirtió en faro para servir de referencia a la navegación del Estrecho. Hay un documento que lo data de 1826. Desde allí se puede contemplar la costa gaditana y las montañas de Marruecos.
Las Murallas medievales
Tarifa posee tres recintos amurallados que se construyeron consecutivamente para proteger la ciudad: la muralla de Almedina, la muralla de la Aljaranda y la muralla del Arrabal (donde está la puerta de Jerez).
Del antiguo recinto se conservan algunos tramos en su lugar original y otros integrados en los edificios (presta atención en la zona de la Alameda).
De las tres puertas que daban acceso a la ciudad: Puerta del Retiro, al este, Puerta del Mar, al oeste, y la Puerta de Jerez, al norte, solamente se conserva la última.
La Iglesia de San Mateo
La Iglesia de San Mateo es la iglesia principal de Tarifa y se encuentra en el centro histórico (calle Sancho IV el Bravo).
Se supone que su construcción es de 1506, y hay documentos que confirman su existencia desde 1534. De esta época es la planta primitiva de la iglesia, las tres naves y las bóvedas de crucería góticas. La fachada principal es de 1774, en estilo barroco.
Justo al lado de la Iglesia de San Mateo se sitúa la Plaza de Oviedo, donde los domingos se abre un mercadillo de cosas de segunda mano: ropa, artesanía y comida. Parte de los ingresos de las ventas son destinados a la asociación de protección de animales, Animalia.
Pasear por el centro
Por supuesto, pasea por el centro histórico de la ciudad. Entra por la Puerta de Jerez y déjate llevar por las callejuelas blancas y estrechas, toma algo en alguno de sus bares y restaurantes.
Si viajas en furgo, de camping o te alojas en un apartamento, tienes que visitar y comprar en el mercado. Aquí vas a encontrar productos frescos de la tierra y su famoso atún rojo recién pescado.
Playas de Tarifa y alrededores
Tarifa tiene algunas playas muy famosas y otras son menos conocidas. Aquí te hablo de algunas de ellas.
Playa Chica
Si no quieres sufrir el viento de Tarifa y te gusta el mar tranquilo, esta es tu playa. Es ideal para ir con niños, se encuentra cerca de la ciudad.
Los Lances Sur
Ideal para los que ir a la playa significa ir de chiringuitos. En invierno se llena de surfistas y kitesurfistas.
Los Lances Norte
Si quieres aprender kite, esta es tu playa. Aquí se encuentran las escuelas de este deporte. Obviamente también hay chiringuitos para comer o tomar algo en la playa.
Playa Valdevaqueros
Esta playa mola mucho. Aquí tienes chiringuitos con buena música, buena comida. También es el lugar donde vienen los profesionales del kite y el windsurf.
Fue elegida la mejor playa de España de 2021 por la revista Traveler. Y no me sorprende porque es realmente maravillosa. No solo para los amantes de deportes acuáticos sino también por sus valores paisajísticos.
Tiene una gran cantidad de dunas, unas de un tamaño considerable. Merece la pena el esfuerzo para subir alguna y disfrutar de las vistas donde se juntan la arena con el mar.
Tiene muy buenos servicios, salvamento y chiringuitos y en verano se llena bastante, por lo que lo mejor es venir muy temprano.
Punta Paloma
Desde Punta Paloma puedes ver África. Así que llega temprano para poder aparcar y disfruta de las vistas y sus hermosas calas.
Playa de Bolonia
La Playa de Bolonia es la más famosa de todas. Es aquí donde se sitúa la famosa Duna de Bolonia, declarada Monumento Natural en 2001.
Es una inmensa montaña de arena con unos 30 metros de altura, 200 metros de ancho y lo mismo de largo. Subirla cuesta unos 20 minutos y mejor hacerlo temprano por la mañana cuando todavía no hace demasiado calor.
En la parte donde la playa se estrecha (dirección Tarifa) se forman pequeñas calas, aquí se encuentra la zona nudista.
Ciudad Romana de Baleo Claudia
Cerca de esta playa están las ruinas de la antigua ciudad romana de Baleo Claudia. Las excavaciones revelaron que empezó a ser construida bajo el mandato de Augusto pero su auge fue durante el de Claudio.
Sus vecinos se dedicaban a la pesca y se descubrió que usaban la salazón para conservar los alimentos.
El siglo III de nuestra era fue destruida por un terremoto, los ciudadanos intentaron restaurarla, pero al final fue abandonada en el siglo VII por completo.
Se pueden visitar tanto las ruinas como el museo que reúne material excavado de la zona, explica con más detalle la historia del lugar y presenta una maqueta del sitio.
Playa de los Alemanes
Si te gustan las playas salvajes, te gustará la playa de los Alemanes. Se encuentra en una zona muy bonita, con chalets dispersos en la ladera de la montaña.
Aunque no hay servicios como en las otras, esta playa es muy visitada.
Mirador del Estrecho
A unos 7 km de Tarifa se encuentra el mejor mirador para observar las maravillosas vistas del Estrecho de Gibraltar. Especialmente recomendable en los días claros cuando se puede ver Ceuta y Tánger.
Está a la altura de 300 m sobre el mar por lo que mejor ir en coche y aparcar en el párking. Cuenta con un chiringuito donde tomar algo mientras esperas la puesta del sol.
Actividades Acuáticas
Disfruta del viento tarifeño y aprende deportes acuáticos. Apúntate a una escuela para hacer surf, kitesurf o windsurf.
En las zonas con el mar más tranquilo practica paddle sur, buceo, kayaks. Haz paseos en barco.
Parques y rutas de senderismo
Parque Natural de los Alcornocales
Es un espacio de unas 167 mil hectáreas, uno de los más grandes de Europa, que va desde la costa hasta las sierras del interior.
Casi toda la superficie está cubierta por bosques autóctonos del Mediterráneo con ríos, ciudades, prados y montes. Se pueden practicar ahí desde senderismo, pasando por espeleología, descenso en cañones, hasta paseos en caballos.
Parque Natural del Estrecho
El Parque Natural del Estrecho, más joven que el anterior, es la zona protegida entre Tarifa y Algeciras que acoge sierras, costas y fondos marinos. Tiene una superficie de más de 18 hectáreas, de las cuales la mitad son marinas.
Las Playas de los Lances o la Duna de Bolonia son espacios que pertenecen al Parque, los cetáceos y las aves migratorias también se encuentran bajo su protección.
Senderismo
Si eres amante del senderismo vas a encontrar ahí muchas rutas para recorrer. Hay rutas con diferentes dificultades y longitudes.
Si quieres hacer uno facilito, haz el del paraje natural Playa de los Lances. Es un sendero lineal de baja dificultad. Puedes comenzarlo en el centro de Tarifa y son unos 30 minutos de camino.
Si quieres darle un poquito más de caña haz la ruta Frente Litoral Tarifa-Algeciras. Comienza en el centro, pasa por de Guzmán el Bueno y el puerto marítimo y finaliza en el Centro de visitantes y complejo de ecoturismo Huerta Grande.
Este tramo es de 16 km ida y la dificultad es media.
Comer atún rojo del Estrecho
Una de las cosas típicas que comer en Tarifa es el atún rojo que pescan todo el año en el Estrecho. Esta especie está protegida y su pesca es controlada. Así que por favor, no lo compres a furtivos, que pueden poner a esta especie en peligro.
Si viajas en furgoneta o estás de camping o te alojas en un apartamento, lo puedes comprar en el mercado y hacerlo a la parrilla, está muy rico. Si no, lo puedes degustar en los restaurantes de Tarifa.
Avistamiento de cetáceos
¿Qué es el avistamiento de Cetáceos? Es la práctica de ver ballenas, delfines y otros cetáceos en su hábitat natural. Tarifa es un enclave único en Europa para realizar esta práctica.
Este sector se ha profesionalizado y puedes ver delfines y ballenas en su hábitat natural de una manera segura, tanto para ti como para los animales.
¿Sabías que se ha descubierto que los delfines viven en grupos sociales complejos, se pueden reconocer en un espejo, tienen personalidad y sienten empatía?
En el Estrecho, las pequeñas orcas han aprendido que cuando capturan el atún de las cañas de los pescadores, tienen que dejar la cabeza del pez para no hacerse daño con el anzuelo.
Los delfines también colaboran en la caza, crían a sus cachorros juntos, son solidarios con los de su especie y con otras también. Es un animal fascinante y aquí los puedes ver en su hábitat y aprender más de ellos.
Además, desde el mar disfrutarás de unas fantásticas vistas de la costa de Tarifa.
Tomar el desayuno en el Café Azul
Aquí llegamos porque nos lo dijo mi hermana, que ya había estado y le había encantado. Totalmente un acierto.
Tienen unos desayunos fabulosos, zumos naturales, batidos, sándwiches, fruta, etc. Todo muy sabroso y fresco.
Eso sí, suele haber cola los fin de semana. Pero totalmente recomendable.
¿Qué ver en los alrededores?
Conil de la Frontera
Es un pueblo muy bonito con casas blancas y una tradición pesquera de hace siglos. Lee más sobre Conil de la Frontera en este post.
Zahara de los Atunes
Es un pequeño pueblo que durante siglos vivió de la pesca de atún rojo. Ahora cuenta con unos mil habitantes que se multiplican por cuatro durante los meses de verano.
Si vas ahí, pasea por el casco viejo (fíjate en el castillo que aparece en la obra de Cervantes La ilustre fregona), come en uno de sus excelentes restaurantes (es conocido por una buena oferta gastronómica) y visita sus playas.
Si quieres conocer este lugar más a fondo, reserva tu excursión en este enlace.
Sin duda, lugares que te enamorarán. Ideales para tomar algo en alguno de los chiringuitos, disfrutar de la puesta de sol y la Costa de Cádiz.
Jerez de la Frontera
Vino, motos, caballos y flamenco. Y mucho más ???? Mira la lista de los imprescindibles:
- Alcázar de Jerez – el edificio más viejo de la ciudad y el último alcázar almohade que queda en España.
- La Catedral de Jerez – es enorme, tiene cinco naves y se puede subir al campanario.
- La Cartuja – el conjunto histórico-artístico más grande de Andalucía.
- La valeta del Tío Pepe – con 6 metros de altura es la más grande del mundo.
- Bodegas del vino Jerez – las más famosas son las Bodegas Fundador y la Bodega de González Byass (Tío Pepe).
- La Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez – si eres fan de los caballos.
¡Apúntate a una excursión guiada para conocer toda su historia y curiosidades y perderte nada interesante!
¿Dónde Alojarte?
Depende de lo que estés buscando en tu viaje a Tarifa te puedes alojar en Tarifa pueblo o cerca de tu playa preferida.
Podría decir que en Tarifa pueblo hay una gran oferta hotelera, pero la verdad es que el espacio es limitado, hay muchos viajeros y las plazas se agotan rápido.
Muchos de los habitantes de Tarifa tienen apartamentos o alquilan habitaciones para los turistas.
No sé si después del Covid será lo mismo, pero mi recomendación es que reserves tu alojamiento en Tarifa con antelación.
Booking.com¿Dónde está permitido dormir en furgoneta camper?
Tarifa está rodeado de parques protegidos, en los cuales no está permitido pernoctar y mucho menos hacer una barbacoa.
Pero la cantidad de personas que viajamos en furgonetas de todos los tamaños es cada vez mayor. Y es por este motivo que hay lugares habilitados.
Para encontrar estos lugares lo mejor es descargar las app de Furgoperfectos y Park4night. La primera funciona muy bien en España, tiene muchos lugares gratuitos para pernoctar y puedes leer las opiniones de otras personas.
La segunda es muy parecida, aunque en esta vas a encontrar lugares gratuitos, áreas de pago, campings y funcionan muy bien los filtros. Ahora que tenemos un gran volumen, el filtro de la altura ayuda mucho.
Ojo con dormir dentro del parque natural o de áreas protegidas, hay guardias vigilando y multando.
Hay un parking habilitado para furgonetas cerca del Camping Jardín de Las Dunas, en Punta Paloma.
¿Conoces Tarifa? Déjame tus recomendaciones en los comentarios del blog.
Prepara tu viaje a Andalucía
- ¿Qué ver en Conil?
- ¿Qué ver en Málaga?
- ¿Qué ver en Sevilla?
- ¿Qué llevar en tu viaje en Furgoneta camper?
- Consejos para viajar en camper
- Música para viajar
- ¿Qué comer de camping?
- Alquilar furgoneta camper o autocaravana.
Last Updated on 14 septiembre, 2023 by Veronica
*Algunos de los enlaces en esta publicación son enlaces de afiliados, lo que significa que, sin costo adicional para ti, puedo recibir una pequeña comisión si haces clic y realizas una compra.