Death Valley, una visita por el desierto
El Death Valley o el Valle de la Muerte es un desierto y además, un Parque Nacional que se encuentra al sureste de California, muy cerca de Las Vegas. En realidad, a unos 240 kilómetros al oeste de Las Vegas y lo visitamos en nuestro viaje por Estados Unidos y la Ruta 66.
Que es el Death Valley o Valle de la Muerte de USA
En Estados Unidos, el Valle de la Muerte es donde se encuentra el punto más bajo respecto del nivel del mar, llegando a 86 metros bajo el nivel del mar. Además, es el punto más caliente de Norteamérica y uno de los más calurosos del mundo. Llegando todos los veranos a temperaturas de 50º de forma habitual y teniendo registradas de forma ocasional temperaturas de 56 y 57 grados.
¿Estás pensando recorrer la Ruta 66?
El Valle de la Muerte de USA tiene forma alargada y estrecha. De norte a sur son unos 200 km de largo, mientras que de este a oeste oscila entre 10 y 20 km de ancho. Debido a las temperaturas extremas y la casi ausencia total de agua, el riesgo de muerte por golpe de calor y/o deshidratación es alto.
Durante la fiebre del oro y las migraciones de los siglos XVIII, XIX y XX este desierto se ha cobrado cientos y cientos de vidas.
Y yo no podía evitar preguntarme ¿a quien diablos se le ocurre cruzar por aquí? En primer lugar a los emigrantes que no sabían donde se estaban metiendo hasta que ya no había solución y lo mismo daba dar la vuelta que intentar continuar para salir de allí.
Por otro lado, era una ruta poco frecuentada por los bandidos y ladrones (lógicamente) así que algunos se aventuraban para evitarlos y si no iban preparados morían en el intento o aquellos que trataban de acortar camino en su migración hacia el norte de California.
Otra cosa diferente eran los mineros que iban adrede con el fin de establecer asentamientos de extracción para obtener minerales (bórax sobretodo). Y además de esto, es sencillamente una visita, que no te debes perder si vas a Las Vegas o a la Costa Oeste de Estados Unidos.
Como visitar el Valle de la Muerte (Death Valley)
Por donde entrar al Valle de la Muerte: Entrada Sur o Norte desde las Vegas
Nosotros salimos desde Las Vegas, sobre las 06:00 para poder aprovechar el tiempo y las horas de sol. Tienes dos posibles caminos entrar por el sur y salir por el norte o al revés. Nosotros decidimos entrar por el norte y salir por el sur. Sobre todo porque si sales por el sur el camino hacia Las Vegas de regreso es más corto y estando cansados de andar todo el día por ahí zascandileando es mejor que la vuelta sea lo más corta posible.
Así que nos dirigimos hacia Beatty a primera hora de la mañana por la 95. El camino son unos 190 km y aquí paramos a desayunar en Ensenada Grill, se desayuna bien y es económico. Es el último lugar que vas a encontrar para desayunar antes de entrar en el Parque Nacional del Valle de la Muerte o Death Valley.
Desde Beatty tomamos la carretera 373 que nos lleva directos a Death Valley. Este camino a mí me encantó, vas a ir por estas carreteras infinitas, con absolutamente nada a cada lado salvo desierto.
Cuando nosotros fuimos, ni un solo coche en todo el camino, lo cual acojona un poco, porque como pase algo estás más tirado que una colilla. Así que sé prudente (no como hicimos nosotros) y llévate un par de garrafas de agua por si las moscas.
Entrada al parque Nacional Death Valley
Death Valley National Park es un parque nacional y como tal hay que pagar entrada, 20$ por coche. Pero no te vas a encontrar ninguna garita con barreras ni nada por el estilo (al contrario que en el Gran Cañon del Colorado que sí las hay).
Aquí lo que vas a ver es que en un momento dado según vas por la carretera, a mano derecha hay como una especie de marquesinas parecidas a las de las paradas de autobús con una máquina expendedora de entradas, y te sacas tú la entrada.
Si no quieres hacerlo lo único que puede pasar es que te multen, pero por 20$ el coche completo no merece la pena meterse en ningún follón. Además, hay que colaborar con la conservación del parque, así que sé solidario y saca la entrada, no seamos cutres…
Paradas imprescindibles en el Valle de la Muerte
Mesquite Flat y Salt Creek en el Death Valley
Continuando por la misma carretera por la que vamos nuestra primera parada es Mesquite Flat y las dunas de arena, es una zona al norte del Valle de la Muerte que se caracteriza por sus dunas de finísima arena, es bonito y bastante bucólico, el silencio es absoluto, dan ganas de adentrarse un poco para sentirse rodeado de absolutamente nada.
Si lo haces, ten cuidado, sobretodo no pierdas de vista tu coche (hay una zona para dejarlos aparcados) o un punto de referencia claro, ya que es muy, muy fácil desorientarse y perderse, desde el año 2000 ya van tres muertos por adentrarse en las dunas, desorientarse y deshidratarse o sufrir un golpe de calor, las dunas del fondo parece que están cerca, pero son 3 km de distancia.
Desde aquí nos dirigimos a Salt Creek, debes volver por donde has venido para tomar la 190 hacia el sur, te dispones a atravesar Death Valley desde el norte.
Salt Creek significa algo así como «arroyo de sal» y como puedes ver en la foto hay sal por todos lados. En este punto eran aproximadamente las 11 o las 12 del mediodía y ya nos hacían 46 grados de temperatura. También hay que decir que nosotros fuimos a mediados de Julio, vaya, que no podríamos haber elegido unos días un poco más benévolos, no no, a tope de calor, y ni una nube claro!
Furnace Creek y Zabriskie Point
Cuando entras en Furnace Creek es cuando empieza el auténtico calvario del Death Valley. El calor es difícilmente soportable y solamente salíamos del coche si era estrictamente necesario, esto es, para la foto de turno que nos quisiéramos hacer y poco más. El motivo, es que a medida que vas avanzando vas también bajando en altura, verás que en un momento dado te indican que estás al nivel del mar (sea level) y a partir de ahí vas a estar a alturas por debajo del nivel del mar.
A medio camino de Furnace Creek te vas a encontrar una mina de Bórax que es el mineral que se extraía fundamentalmente aquí. Es «The Old Harmony Borax Works». Desde el año 1882 hasta el año 1889 se extraía el bórax manualmente mediante mano de obra de origen chino y luego era transportado durante 165 millas (265 km) en carros tirados por 20 mulas hasta las vías del tren.
Otra cosa importante, aunque hay rutas definidas en los mapas, mucho ojo, hay rutas para coche y hay rutas para todoterreno, fíjate bien. Lo indican claramente, pero ten cuidado porque si te metes con el coche por una ruta para todoterreno, con seguridad te digo que tienes un problema.
Furnace Creek
Furnace Creek fue un poblado indio que estuvo asentado en este lugar. Está a una altura de -190 pies, es decir aproximadamente a -60 metros. Es uno de los pocos puntos dentro del parque que tiene una zona de servicios con restaurante, empleados del parque y un hotel pequeño.
Si necesitas algo, lo puedes comprar aquí, porque ya no te vas a encontrar nada más hasta que salgas del parque. Tienes que saber que dentro del parque las cosas son caras, mejor ve preparado.
Zabriskie Point
Cuando salgas de Furnace Creek tienes una bifurcación, si vas hacia la izquierda te diriges a Zabriskie Point y luego sales del parque, si vas a la derecha continúas bajando por el parque. Zabriskie point es espectacular y merece la pena visitarlo.
Lo que nosotros hicimos fue ir hacia la izquierda hacia Zabriskie Point y luego dar la vuelta para continuar adentrándonos en el parque. Esta es la carretera de un solo sentido que te permite dar la vuelta para volver al parque.
Cuando vuelves de Zabriskie Point y llegas de nuevo a Furnace Creek, tomas la dirección sur hacia Badwater Basin que es el lugar más caliente de Death Valley.
La paleta del artista
De camino a Badwater Basin y a tu mano izquierda, se encuentra un lugar muy bonito y muy particular, lo llaman la paleta del artista («The artist Pallette») ya que hay estratos de roca de diferentes colores, es muy bonito, aunque con el calor que nos está haciendo, casi ni salimos del coche….Esta foto fue un esfuerzo, aunque alguna un poco más abajo nos costó algún sustillo…
Valle de la Muerte: ver Badwater Basin
Dejando La Paleta del Artista a nuestra izquierda seguimos camino de Badwater Basin y en este punto te pongo un poco en situación.
Nos encontramos más o menos en el punto medio de Death Valley, como su propio nombre indica, es un valle de unos 10 km de ancho y con montañas a ambos lados. La carretera por la que vamos discurre por el lado izquierdo del valle según avanzas de norte a sur, o sea, pegada a las montañas de nuestra izquierda.
A nuestra derecha lo que tenemos es literalmente un mar de barro petrificado de 8 km de ancho con un río de sal en el centro que forma los típicos hexágonos al haberse evaporado el agua. En este momento vemos que sale una carretera de arena a nuestra derecha que cruza el valle de lado a lado y que puedes ver en esta foto.
Total, que nos miramos y dijimos… Pues habrá que meterse, no? ya que estamos… Y lo que parecía una carretera de arena es en realidad una carretera cubierta de piedras pequeñas y medianas muy afiladas, sobretodo más adelante, pero claro ya estaba bien adentro, lo menos un par de kilómetros, y estaba acojonado, porque pinchar con este calor es muy fácil y no me gustaba nada la idea.
El valle actúa como un conducto perfecto para el viento pero cuando estás en el lateral no te das cuenta, eso sí, cuando te metes en mitad del valle la cosa cambia y mucho. El viento es fuerte, muy fuerte, y está a 50 grados. Mira lo que marcaba el termómetro de nuestro coche en este punto.
Haciéndonos la foto a 50 grados de temperatura!
Y de nuevo, ya que estamos y hemos llegado hasta aquí… pues habrá que hacerse una foto no? Salimos del coche y ahí fue donde nos dimos cuenta, del viento, del calor y de la madre que lo parió.
Fue como si nos hubiésemos metido en un horno gigante de convección. A toda pastilla nos hicimos la foto y corriendo al coche de nuevo. Vigilando además, la temperatura del coche porque había riesgo de calentón del motor.
¿Cuanto tiempo estuvimos fuera del coche? yo te diría que como mucho tres minutos, y el resultado fue que a Vero le dio un dolor de cabeza brutal y estuvo mareada cerca de media hora, a mí se me peló la frente y los brazos. Todo sea por la fotito…
Badwater Basin, otra parada importante del Valle de la Muerte
Nos dimos media vuelta y despacito volvimos a la carretera para llegar a Badwater Basin, aquí hay agua que sale de la tierra aunque no es potable obviamente. El calor no es tan intenso, unos 45 grados. Pero vaya que no estábamos para muchas bromas tampoco, así que no estuvimos mucho rato.
Del Valle de la Muerte a Las Vegas
Una vez sales de Badwater Basin y continuando por la misma carretera sales del parque Death Valley y tomas la carretera hacia Amargosa Valley para regresar a Las Vegas.
Dante’s view
Tienes más puntos para visitar dentro del parque, aquí te he contado los que vimos nosotros. Uno muy recomendado es Dante’s view, está pasado Zabriskie point y ves el Valle de la Muerte desde lo alto de la montaña.
Si quieres, puedes visitar también el Devil’s Hole o agujero del diablo, está a la salida del parque por el sur, es decir, por donde salimos nosotros, en Ash Meadows, es un agujero donde mana agua de un acuífero subterráneo que se extiende 160 km hacia el norte. Las aguas que manan llevan miles de años bajo tierra y es el hábitat único de una especie de pez que se llama «Devils Hole Pupfish».
Una de las cosas que me hubiera gustado hacer y no pudimos fue la visita nocturna. Al no tener civilización cerca ni ninguna fuente de luz artificial, la vista del cielo desde Death Valley de noche, al parecer, es espectacular. Nosotros no pudimos, ojalá tú si puedas, si lo haces cuéntanoslo!!
¿Cómo llegar al Valle de la Muerte?
Al Valle de la Muerte o Death Valley puedes llegar de dos maneras, por tu cuenta o con un tour o excursión.
Valle de la Muerte visita por libre
Para hacerlo por tu cuenta necesitas alquilar un coche y seguir las indicaciones que nosotros te proponemos o por donde te lleve tu GPS.
Visitar el Valle de la Muerte con excursión desde las Vegas
Por el contrario, si no quieres hacerla por tu cuenta y prefieres ir en grupo o con un guía puedes contratar una excursión desde Las Vegas. Eso sí, te sale más barato alquilar un coche, pero yo te dejo las opciones y tu eliges.
Cambio de divisas ¿Dónde conseguir dólares?
Cuando viajes a Estados Unidos vas a necesitar comprar dólares. En casi todos lados se puede pagar con tarjeta pero en muchos de estos sitios tienen un recargo. Vas a ver esto en todas las gasolineras (estaciones de servicio) y en las tiendas de ropa. Así que mi recomendación es que vayas con dólares en tu bolsillo.
Para cambiar dólares tienes varias opciones, alguna mejor que otra.
- Puedes cambiar moneda en tu banco, donde te cobrarán unas comisiones bastante altas y que en muchos casos tienes que esperar porque no tienen disponibilidad de divisas en la oficina que está cerca de tu casa o trabajo.
- En el aeropuerto, la peor opción de todas, ya que suelen tener un cambio muy muy malo.
- En una casa de cambio como Ria Cambio de Divisas, que tienen el mejor cambio del mercado, no te cobran comisión y además, te pueden enviar el dinero a tu casa en 48 horas. Esto es sin duda uno de sus puntos más atractivos, y además, si utilizas el código TOURISTEAR te harán un descuento en tu compra de moneda extranjera.
Espero que hayas disfrutado el post, compártelo con tus amigos!
¡Un Saludo!
Relatos de Otros Viajeros Amigos
- Somos2deviaje: Costa Oeste en 15 días. Ruta por el Valle de la Muerte
- Viajar code: Veronica: Death Valley y Bodie Ghost Town
Esta publicación puede incluir enlaces de afiliados. Lo que significa que si realizas una compra utilizando uno de estos enlaces primero, nosotros recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a continuar con el mantenimiento de este proyecto y crear contenido útil para tus viajes. ¡Muchas gracias por tu apoyo!
hola chicos muy buen relato y una excelente guia y consejos para aquellas personas que quieren venir por estas tierras, mi nombre es Carlos Loria y soy truck driver interestatal y bueno viajo mucho por toda la costa este de los Estados Unidos y ese lugar Death Valley es un lugar extremadamente caliente pero relamente muy bonito les mando un soberano abrazo a los dos y gracias por compartir sus posts con nosotros son muy informativos y profesionalmente muy bien descritos.
Hola!! ¿recordarías cuanto os puedo llevar la visita a detah valley? Esoy haciendo mi itinerario y para calcular (más o menos los tiempos estaría de lujo saber una orientación!
Un saludo!
Hola María,
Al final entre una cosas y otras cuenta que te vas a pasar el día en el Death Valley. Si vas desde las Vegas al Valle de la Muerte son unas 2.30 horas más o menos. Llegas por la tarde noche otra vez a las Vegas.
Espero que lo disfrutes, no te olvides de llevar bastante agua y protección solar.
Buen viaje!
Hola Verónica! gracias por la info! Más o menos calculaba eso, la idea es salir de Las Vegas, visitar Death Valley para después llegar a las inmediaciones de Yosemite.
Un saludo y continúo echando el ojo por aquí 😉 🙂
Hola!
¿lo hicisteis en un día?
¡Gracias y felices fiestas!
Hola Lucas!
Así es, fuimos y volvimos al Valle de la Muerte en un día. Desde Las Vegas son unas dos horas de coche más o menos.
Feliz año nuevo!!!
Muy buen relato chicos. Muchas graias, estoy por ir por tercera vez a as vegas y quiero conocer algo mas que no sea solo ciudad y casinos.
Hola Gonzalo,
Nos alegramos de que el artículo te haya sido de utilidad.
disfruta de tu viaje y ya nos contarás!