Last Updated on 11 marzo, 2021 by Veronica
En este post os voy a dar todos los consejos necesarios para planificar un road trip.
Como bien saben, nos encantan los viajes por carretera; no concebimos una mejor manera de disfrutar los recorridos, sino yendo a nuestro ritmo y deteniéndonos donde más nos llame la atención sin tener que depender del itinerario de un guía turístico, del horario de un vuelo, entre otros.
Somos nosotros al volante y con toda libertad de escoger qué hacer, cuándo y cómo.
Hay viajes en los que el destino es secundario. Viajes en los que lo importante es la ruta y la compañía y no es necesaria una meta final. Viajes en los que el objetivo no es un lugar, no es una ciudad, no es un paisaje: el objetivo es viajar, el viaje es el camino.
Un buen road trip es una experiencia que hay que disfrutar al menos una vez en la vida. Eso sí, no basta con echarse a la carretera sin más. Aunque no sea un viaje al uso, también es necesario tener en cuenta algunos consejos para que sea un road trip inolvidable.
Si lo que quieres es saber como ahorrar en tu road trip, no te pierdas este post!
Consejos para hacer un Road Trip
Planificar un viaje con vuelo directo o con escalas no es lo mismo que organizar un road trip. Por lo distintas que son sus dinámicas, para este último necesitarás de ciertas herramientas útiles de modo que se haga de forma segura.
A continuación, te decimos cuáles son y por qué no deben faltarte. ¡Toma nota!
Escoge el coche adecuado (furgoneta o autocaravana)
¿Un deportivo o una ranchera? ¿Una furgoneta o un pick-up? ¿Un sedán o un descapotable?
Siempre dependerá de varios factores, como el clima de la ruta elegida o el número de personas que hagáis el viaje.
Si los viajeros no tenéis el coche adecuado, la mejor opción es alquilarlo, ya que os facilita la decisión y os puede salir muy bien de precio al compartir gastos.
Además, eso supone una garantía respecto al estado del coche. Si finalmente elegís uno de vuestros coches, debéis de hacerle un chequeo a fondo para comprobar su buen estado y pertrecharos con los repuestos adecuados por si son necesarios en ruta.
Aquí os dejo la mejor página que he encontrado hasta ahora para alquilar coches, ya que te busca precio entre muchas compañías y opera a nivel internacional, por ahora no me puedo quejar.
Prefieres Alquilar una furgoneta camper o autocaravana? Echa un vistazo aquí y comienza a planear tu viaje.
Alojamiento
Son muchas las opciones para pasar la noche durante tu estadía, pero por el tipo de viaje van a variar según vayas avanzando en el camino. Puede que no duermas más de dos días seguidos en un mismo lugar, así que también debes ponerte en la tarea de investigar con antelación qué opciones tienes.
Un dato útil es que los moteles en Estados Unidos no son tan costosos y, por lo general, son bastante decentes. Sin embargo, recuerda que solo dormirás allí, así que la idea tampoco es buscar un hotel cinco estrellas. De este modo puedes ahorrar dinero e invertirlo en otros puntos más fuertes del viaje.
- Como reservar el alojamiento para la ruta 66
- Alquilar furgoneta camper o autocaravana y tienes alojamiento incluido 😉
Asimismo, siempre puedes acampar en sitios ideados para ello o hacer un alto en el camino para descansar en tu tienda o alquilar una furgoneta camper o autocaravana, donde el alojamiento está incluido en el vehículo.
Alimentación
Si bien hay quienes viajan especialmente para probar la gastronomía de los lugares que visitan, otros prefieren ahorrarse un poco de dinero y preparar su comida adonde lleguen.
Nuestro consejo es probar ambas opciones en el mismo viaje. Destina parte del dinero a comer en sitios que te hayan recomendado o de los que leíste muy buenas reseñas en línea.
Valdrá la pena si quieres llevarte la experiencia de comer algo diferente a lo que hay cerca de casa o si el platillo es realmente muy bueno.
Puedes solucionar las demás comidas comprando alimentos en el supermercado y con ayuda de una estufa portátil. Si acampas, se pasa buen rato cocinando a la intemperie; solo recuerda recoger los desperdicios y dejar todo en orden luego de terminar.
Para saber cuantas veces puedes comer fuera en tu viaje, lo ideal es llevar un control de tus gastos, como el que viene incluido en el planificador de road trips.
Ruta
Si te gusta aventurarte, la mayoría del viaje será improvisado (que no está nada mal), pero si quieres asegurarte de llegar a los lugares que quieres conocer, es súper recomendable armar un itinerario en el que incluyas los horarios de apertura y cierre, los días que está cerrado, el costo de la entrada (también investigar si aplican descuentos), entre otros.
Saber todo esto te puede ayudar a optimizar tu tiempo y tus recursos.
Asimismo, es ideal contar con GPS en el vehículo o en tu teléfono móvil (Waze o Google Maps), especialmente si se trata de un sitio que aún no conoces.
Como hacer el itinerario de viaje en coche
En un viaje por carretera es aconsejable planificar el itinerario. Saber cuántos kilómetros vas a hacer cada día, que quieres ver y hacer y por lo menos saber donde vas a dormir.
Mi recomendación para crear el itinerario de viaje y la planificación, es que utilices este planificador de road trips (clic en enlace).
Con el planificador de road trips tienes:
- Check list antes de viajar
- Listado de tareas para hacer
- Hacer un seguimiento del presupuesto
- Crear un itinerario por el total del viaje
- Crear un itinerario para el día a día
- Planificar el día a día
- Preparación del vehículo
- Lista de compras
- Lista para hacer la maleta y cosas que llevar
- Planificar las comidas
- Diario de viaje
- Y mucho más
Con el planificador de road trips vas a tener todo en un solo sitio. Además, como es un documento en PDF, lo puedes imprimir todas las veces que quieras y solo las hojas que necesites.
Los viajeros han de estar en sintonía
Este es un punto muy importante en un road trip, ya que vas a pasar mucho tiempo con las mismas personas en un mismo espacio. Es obvio que hay que elegir acompañantes con los mismos gustos e intenciones y tener hablado un plan general del viaje donde todos estén de acuerdo.
Por mi experiencia lo mejor para ahorrar es viajar con 3 o 4 personas, pero para ponerse de acuerdo a veces 2 es demasiado, así que mejor ponerse de acuerdo antes de empezar el viaje!
Improvisa en tu Road Trip
Es importante haber planeado una ruta, pero más aún es poder saltársela: sé flexible, no te obceques en cumplir plazos, número de kilómetros o itinerarios concretos. Allá donde haya una ruta o destino intermedio que te interese, ve a por él. Muchas veces los mejores momentos de un road trip son aquellos que surgen fuera de los planes.
Cuantos más conductores, ¡mejor!
Salvo que vayas tú solo en plan “llanero solitario”, es mala idea que en el coche no haya más que un conductor. De hecho lo ideal es que todos los viajeros conduzcan para poder turnarse y aligerar la responsabilidad de ir al volante y por favor, sé un buen copiloto!!!
Rutas míticas y rutas personalizadas
Sabemos que hay rutas legendarias, como la LA RUTA 66, pero tú puedes crear tu propia ruta y personalizarla según tus intereses. Herramientas como google maps, google earth o los muchos libros y foros de Internet sobre rutas en coche ponen a tu disposición un enorme caudal de información que tendrás que manejar para diseñar tu trayecto ideal, dejando siempre, eso sí, la puerta abierta a la improvisación.
El encanto de las carreteras secundarias
Las grandes vías de comunicación suelen tener muchos carriles, bordean ciudades y pueblos sin entrar en ellos y se apartan de paisajes interesantes para minimizar el impacto ecológico.
Reconócelo, tú no has elegido hacer un road trip para rodar por una enorme serpiente de asfalto. El asfalto es el medio para tu viaje, no el fin. No lo dudes y desvíate hacia carreteras secundarias. Da igual que tardes más, o mejor dicho, es mejor si tardas más, porque de eso se trata este viaje.
Que no falte tu música favorita
Porque para hacer un road trip sin música es mejor quedarse en casa, no olvides elaborar tus listas de canciones y si vas acompañado, mejor llegar a un acuerdo con los demás viajeros para evitar una guerra musical en plena ruta.
Echale un vistazo a este post con más de 200 canciones para hacer de tu Road Trip algo inolvidable!
Poco equipaje y mucha iniciativa
No llenes de cosas el automóvil, el plan no es ir con la casa a cuestas. Mejor llevar poco y útil y dejar que tu espíritu aventurero se estimule durante el viaje.
¡Qué no se te olvide el seguro de viajes!
El Seguro de Viajes es imprescindible, especialmente cuando viajas a países donde la sanidad pública es inexistente o carísima como en Estados Unidos. Así que nuestra recomendación es que viajes asegurado. Nosotros viajamos con Mondo, son súper serios, te buscan los mejores precios y tienen atención por whatsapp con un médico las 24 horas los 7 días de la semana.
Echa un vistazo, vas a ver que los precios son más baratos de lo que tenías en mente. Si haces clic en nuestro enlace, tendrás un 5% de descuento en tu seguro por ser lector de Touristear.
No olvides
Ahora que tienes en cuenta todo lo anterior, podemos decirte un último consejo: no acumules cosas, atesora momentos.
Viaja ligero y no solo tendrás más espacio para los suvenires que realmente te interese llevar a casa, sino que sentirás más sensación de libertad, te rendirá más el tiempo (porque eso de hacer maletas cada dos días no es muy práctico) y podrás enfocarte en lo que realmente importa, que es disfrutar de la travesía.
¿Cuáles son tus consejos para realizar un Road Trip?
Muy buen articulo! Estoy planificando mi primer road trip sola. Tengo experiencia con amigos y familiares y me encanta, pero nunca he probado a ir sola. Planeo un viaje de 15 dias por US. y me pregunto si con una maleta de mano (concretamente mochila), sera suficiente. No quiero facturar porque a la larga es un bulto incómodo. Gracias!! 🙂
Hola Helena!
nosotros siempre o casi siempre que viajamos nos llevamos maleta/mochila de mano, igual que tu, para no facturar. Y hacemos uso de las lavanderías, en USA es muy normal y hay por todos lados.
Buen viaje, ya nos cuentas a la vuelta!
Nosotros siempre viajamos alquilando un coche. La libertad que te da viajar así no tiene precio. Da igual que sea un viaje de 3 días que unos de 2 meses.
Nosotros, según el tipo de viaje (por ejemplo en Australia) también echamos una pequeña tienda de campaña y dos sacos finos…nunca sabes en que lugar vas a parar a dormir…sobre todo si vas por determinadas carreteras secundarias o incluso algunas prinpales como la Ruta40 Argentina donde pasa poca gente.
Al alquilar el coche, es importante tener un seguro contra franquicia para evitar problemas con el coche…para la tranquilidad que dan son relativamente barato (nosotros tenemos un seguro anual, para todos los coches que alquilemos en todo el mundo durante un año, por 99euros)…
Un saludo
Si! a nosotros nos encanta viajar en coche! Depende por donde vayamos usamos el nuestro o alquilamos uno!
Lo de la tienda de campaña nosotros también lo hacemos, es más, acabamos de volver de 15 días recorriendo Portugal en coche llevando tienda de campaña!
Lo del seguro depende donde alquiles el coche te lo incluye la propia compañía de rent a car. Aunque me parece una buena idea tener uno aparte!
Gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario!!!
Saludos 🙂
Lo de los conductores es fundamental, sí va uno sólo como una vez me paso a mí, no se disfruta tanto el viajo y no se descansa. Genial el artículo.
Buen artículo! Nosotros hace poco tiempo que hemos descubierto los atractivos de viajar haciendo road trip pero le hemos cogido el gusto: Costa Oeste de EE.UU., Escocia, Nueva Zelanda… Son sólo los primeros destinos de nuestros roadtrips particulares. 😉
Saludos! 🙂
Gracias! Yo creo que me gustan los road trip gracias a mi familia, que siempre viajábamos en coche 🙂 Me encante disfrutar el camino! Así que ahora casi siempre viajamos en coche o terminamos alquilando uno!
Muy buenos road trips habéis hecho vosotros también, al de Nueva Zelanda le tengo muchas ganas!!!