Que ver y hacer en Estambul en 4 días

Que ver y hacer en Estambul. Esta ciudad te va a encantar, es grande, caótica y fascinante. Tiene mucha historia, lugares hermosos para visitar y una rica gastronomía. Está en dos continentes y eso hace que su riqueza cultural se viva en cada esquina.

En este post te quiero contar que visitar Estambul, los lugares que son imprescindibles de conocer y el itinerario que seguimos día a día.

Toma nota con el tema del alojamiento. Te contamos algunos inconvenientes que tuvimos a la hora de reservar el hotel para que no te pase a ti lo mismo.

4 días en Estambul ¿Qué visitar?

Vistas de Estambul desde la Torre de Galata

Este post te va a servir para organizar tu viaje a Estambul y que puedas elegir que ver y hacer para los días de tu viaje.

Seguro de Viaje en Estambul

Como siempre os recordamos que viajar con seguro de viajes es imprescindible. Nosotros recomendamos para esta ocasión el seguro internacional de viaje de Mondo.

Entre las mejores ventajas de este seguro se encuentran que no tienes que adelantar ni un euro, que tienen consulta médica por whatsapp 24 horas los 365 días del año, que tiene una de las mejores coberturas del mercado y que su precio es el mejor.

Además, si lo contratas a través de nuestro link, el seguro de viaje internacional te saldrá con un 5% de descuento, que tenemos para nuestros lectores.

También cuentan con un muy buen seguro de cancelación de viajes. Te lo contamos todo en este post.

Qué ver en Estambul. Itinerario

Que ver en Estambul en 4 o 5 días. Llegamos a Estambul un viernes por la tarde y entre una cosa y otra se nos hicieron las 21 horas, estuvimos allí todo el sábado, el domingo, el lunes y el martes completos.

El miércoles por la mañana muy temprano viajamos de Estambul a la Capadocia, haz clic en el post, ahí te cuento la todo sobre esta espectacular e imprescindible visita en tu viaje a Turquía.

Cuantos días necesitas para viajar a Turquía

Cuanto tiempo necesitas para viajar a Estambul? Desde mi experiencia, 4 días completos en Estambul y 3 días completos en Capadocia sería lo mínimo. Si puedes quedarte más, mucho mejor.

En estos dos lugares hay mucho que ver, y también hay visitas cercanas para hacer que son espectaculares.

Día 1 en Estambul

puente de galata desde el agua

Llegamos por la tarde a Estambul, al aeropuerto de Sabiha Gökçen. De los dos aeropuertos, éste es el que está más lejos. Para llegar a nuestro hotel contratamos un Uber, tienen buen precio y buen servicio, pero solo hablan en inglés.

Si quieres un servicio en español, es mejor que lo contrates antes de tu viaje aquí.

Nosotros nos alojamos en la parte antigua de Estambul, en Sultanahmet, en el hotel Golden Horn, cerca de todo. No es el mejor hotel, pero la ubicación es muy buena para moverte caminando a casi cualquier lugar.

Cenar en el Puente de Galata

En el hotel nos recomendaron cenar bajo el Puente de Galata y como era una de esas cosas que teníamos apuntadas hacer, fuimos a cenar allí. Como fue la primera noche, el precio no nos pareció caro, un poco menos que en Madrid.

Pero después de ver los precios que hay en Estambul, esa cena fue la más cara de todo el viaje.

Consejos:

  • Si vas a cenar pescado y no quieres dejarte el presupuesto del viaje en una comida, no pidas el pescado al peso, es lo primero que te enseñan y tiene unos precios desorbitados.
  • Los restaurantes que no sirven alcohol son más baratos, por lo general.
que ver en Estambul en 4 dias

Día 2. Conociendo la Estambul Otomana

Visita el Palacio de Topkapi

Turquia, Estambul, palacio topkapi

El Palacio de Topkapi es un lugar imperdible que hay que ver en Estambul.

Se encuentra en la antigua Bizancio. El Sultán Mehmet II construyó este palacio en una ubicación privilegiada, desde aquí podrás ver el Bósforo, el mar de Mármara y el Cuerno de Oro.

Este maravilloso palacio es del siglo XV, fue la residencia principal desde Mehmet II hasta Mahmut II en 1839. Ha sufrido cambios a lo largo de su historia, se han añadido edificios, se le ha cambiado el nombre, etc, y desde 1924 es un museo abierto al público.

Una vez cruzamos la puerta de la salvación vamos a ver unos bonitos jardines, (nosotros tuvimos suerte de ir en primavera y la verdad que se agradece ver la cantidad de flores que hay en los jardines) y unos cuantos edificios. Desde mi punto de vista, algunos más bonitos que otros.

Mi recomendación es que hagas esta visita con tiempo, hay mucha gente por todos lados y muchos lugares que visitar. Tómatelo con calma y disfruta de la arquitectura, de los mosaicos, de los jardines, de las vistas…

Basílica Museo Hagia Sofia o Santa Sofía

Estambul, Santa Sofia

Santa Sofia es una de las visitas que no te puedes perder en Estambul, es uno de esos lugares que aunque haya cola, tienes que ver sí o sí.

Para visitar Santa Sofía (o Hagia Sofia) hay que pagar una entrada y hacer una cola bastante larga, si vas en fin de semana. Lo mejor es hacer la cola a la hora de comer, es cuando menos gente hay.

Basílica Museo Santa Sofía es un lugar impresionante con muchos años de historia. El primer templo que se construyó en este espacio data del siglo IV y fue dedicado a la Sabiduría Divina (Hagia Sofia), fue reformado en el año 404, destruido por el fuego bajo el reinado de Justiniano en el 532.

Mientras Justiniano era emperador, decidió levantar la iglesia actual, que fue consagrada en el 537. Un terremoto destruyó su cúpula y tuvieron que volver a consagrarla.

Este impresionante edificio hizo que Santa Sofía se convirtiera en el centro político y religioso de Bizancio. En el siglo XIII los ejércitos cruzados saquearon la mayoría de sus riquezas.

Con la conquista turca, Santa Sofía se convierte en Mezquita y ésta sirve de ejemplo para la construcción de las demás.

Durante el siglo XVIII sus murales y mosaicos son recubiertos de pintura y a partir de 1932 comienza la recuperación de los mosaicos.

En la visita que hacemos en la actualidad, podemos ver todavía las obras que se llevan a cabo en este impresionante edificio.

Puedes contratar un guía para que te enseñe lo imprescindible de Estambul.

Mezquita Azul

Turquia, estambul, atardecer con la mezquita azul

Si habéis seguido nuestro viaje por Instagram, sabréis que cuando nosotros fuimos la Mezquita Azul estaba en obras. Fue una desilusión tremenda, ya que es una visita que tenía muchas ganas de hacer en Estambul.

Os cuento un poquito sobre ella y ya me contáis que os parece en vuestra visita.

La Mezquita Azul está muy cerca de Santa Sofía, es más desde algunos miradores (terrazas) cercanos puedes hacer la foto a los dos edificios juntos.

Esta mezquita se construyó a principios del siglo XVII junto a una madrasa, un hospicio para pobres y otras zonas. Hasta el siglo XIX era el lugar de reunión de todos los peregrinos que iban hacia La Meca.

El edificio en sí es una obra de arquitectura impresionante, armonioso, con seis minaretes.

El interior está recubierto por más de 20.000 azulejos, donde predominan el verde, el turquesa y sobre todo el azul, dando éstos colores el nombre por el cual se conoce a la Mezquita del Sultan Ahmet, la mezquita Azul.

El Hipódromo

Hipodromo de Estambul

Vas a pasar por el Hipódromo casi sin darte cuenta. Es una zona rectangular frente a la Mezquita Azul, aquí se encontraba el antiguo hipódromo, donde el pueblo se reunía para presenciar carreras de caballos y carros.

De esa época solo quedan tres monumentos, uno de ellos es la columna de Constantino (obelisco) cuya construcción se cree que es del siglo IV.

Muy cerca se encuentran los restos de la columna Serpentina, traída del templo de Apolo en Delfos y el obelisco de Teodosio, un bloque de granito de 20 metros traido del Alto Egipto en el siglo IV.

A pocos pasos, está la fuente del Emperador Guillermo II, este es un monumento más moderno (siglo XIX) y muy bonito.

Cisterna Basílica

Es la más grande de las 60 antiguas cisternas que hay en Estambul. Es impresionante que construyeran esta edificación llena de columnas solo para el almacenamiento de agua.

Durante el siglo VI se utilizó la cisterna para almacenar obras escultóricas de diferentes épocas.

Las más destacadas son las cabeza de Medusa, que están al fondo de la cisterna y la columna que llora, que cuentan que la construyeron así en memoria de todas las personas que perdieron la vida construyéndola, me suena bastante a leyenda, no crees?

Otra cosa, en esta columna verás a la gente haciendo una especie de circulo con la mano, dicen que trae suerte!

La Cisterna Basílica ha salido en algunas películas y libros, como en Inferno de Dan Brown (tanto en el libro como en la película).

Museo de Arte Turco e Islámico

Si has tenido suerte y has hecho pocas colas, te quedará tiempo para visitar el Museo de Arte Turco e Islámico .

Fue la residencia de Ibrahim Paşa, visir en el año 1523, que fue asesinado mientras dormía. Por lo visto, vivía muy bien y levantó algunas envidias…

Esta residencia fue restaurada a como era entonces, gracias a unos documentos. Tiene tres pisos, en la planta baja está la venta de entradas y la librería, en el segundo hay una sección etnográfica y en el tercero es donde está el museo.

Tiene 19 salas pequeñas, cada una de ellas está dedicada a un periodo distinto, desde el siglo VII hasta el ocaso del imperio Otomano.

Día 3. Crucero por el Bósforo

Qué ver en Estambul el tercer día. Contratamos la excursión por el Bósforo, con buffet en el barco.

Os cuento, seguramente, cuando lees crucero por el Bósforo te imaginas solo un paseo en barco, que era lo que nosotros pensábamos. Pero no, incluye algunas excursiones y paradas con un guía.

Visitamos el mirador Pierre Lotti, el palacio de Dolmabahçe y un recorrido por la ciudad hasta llegar al muelle del crucero.

Toda esta parte suena bien, pero la verdad es que fue un caos, todo muy desorganizado, y nuestra guía no tenía idea de cómo llevar un grupo, pero sí tenía muchos conocimientos.

Una vez en el barco, comimos de bufet en el crucero (estaba incluido en el precio) y me sorprendió bastante porque estaba todo muy rico, la cantidad era abundante y estaba muy fresco.

En el crucero había un guía (en inglés) que nos iba contando los lugares que íbamos viendo y algunas historias de Estambul.

Hicimos una parada en un pueblito pesquero muy pintoresco y retornamos a Estambul.

La otra opción es hacer solo el crucero, que cuesta alrededor de 25€. Si vas justo de tiempo es mi recomendación, ya que lo que hicimos nosotros te lleva todo el día.

Y ya si lo quieres hacer más especial, puedes hacer un crucero nocturno con cena y espectáculo. Seguramente sea mi próxima opción, porque voy a volver a Estambul, eso lo tengo clarísimo!!!

Nosotros terminamos el día disfrutando del atardecer en una terraza de Estambul con vista a sus mezquitas más famosas.

Día 4: Gran Bazar, la mezquita de Suleiman y Beyoglú

Gran Bazar

turquia, estambul gran bazar 2

Que ver en Estambul 4 día: El Gran Bazar de Estambul es una pasada, es como meterte en otro mundo, en un laberinto de pasillos y tiendas.

Con sus más de 200.000 metros cuadrados, es considerado el mercado cubierto más grande del mundo. Y por supuesto, es una visita imprescindible en Estambul.

Su construcción es de 1456, estaba parcialmente cubierto y tenía 126 tiendas. En 1473, se hizo una ampliación con otras 124 tiendas reservadas a los comerciantes de seda. Con el paso del tiempo siguió creciendo hasta llegar a las 1000 tiendas en el siglo XVI.

Al ser una construcción de madera sufrió un gran incendio, y su reconstrucción se hizo medio siglo más adelante, en 1651. Sufrió otro incendio a finales del siglo XIX y otro a mediados del XX.

La estructura actual es fiel al proyecto original. Tiene 12 accesos principales y 20 secundarios. Está cubierto por un techo abovedado pintado con frescos. Hay unas 4000 tiendas, y es imposible verlo todo en un día.

Mi recomendación es que vayas por la mañana, hay menos gente y se puede visitar con comodidad.

Aquí están acostumbrados a regatear y una de las cosas que más me gustó, es que puedes pasear por el Gran Bazar y no te están acosando constantemente para que compres, como nos sucedió en el zoco de Marrakech, es más no tiene absolutamente nada que ver.

Otra cosa que no te puedes perder es probar un kebab en el gran Bazar. Son espectaculares, los hacen a la brasa, son súper sabrosos (y baratos).

Después de comer un kebab aquí, no volverás a comer uno en España, pensarás que nos han estado timando todo este tiempo, jejeje…

Mezquita de Suleiman el Magnífico o Süleymaniye Cami en turco

turquia, estambul mezquita vero

Una de las mezquitas más bonitas de Estambul. Es de 1550 y se construyó por encargo de Suleiman el Magnífico. El arquitecto fue Sinan, el más famoso de todo el imperio otomano.

La sala de plegarias, está precedida por un patio porticado con 24 columnas que pertenecían al antiguo hipódromo. En el interior impresiona su amplitud y la paz que se respira.

A pesar de la cantidad de visitantes que vienen y van, la manera en la que está construida hace que el sonido se pierda y no se escuchen los murmullos de las personas.

La entrada es gratuita, hay una entrada para turistas y otra para las personas que van a rezar. Como en toda mezquita hay que entrar sin los zapatos y hay una zona específica para dejarlos.

Beyoglú, la Estambul del siglo XIX

Después de estas visitas nos fuimos en taxi hasta la Torre de Galata para recorrer el Barrio de Beyoglu y de Galata. Esta es la zona moderna o europea de Estambul.

Beyoglu está atravesada por una calle principal que se llama Istiklâl caddesi. Llena de vida, bares y comercios a ambos lados.

La primera visita comienza en la Torre de Galata. Aquí puedes disfrutar de las vistas de 360º al atardecer de Estambul. De allí recorre la calle Istiklâl hasta la plaza de Taksim.

Esta calle nace prácticamente desde la torre, aunque tiene otro nombre y es bastante más estrecha.

A la noche volvimos al hotel en taxi (por las dudas, pregunta cuánto te cobran a tu destino).

Puente de Galata

El puente de Galata  conecta la antigua Estambul con la ciudad moderna, se encuentra a la entrada del Cuerno de Oro.

En este puente verás mucha gente pescando y también numerosos restaurantes. Como te contaba más arriba, en nuestra primera noche en Estambul, cenamos aquí.

Es muy bonito, aunque me parece que es un atrapa turistas y los precios son elevados para lo que son en el resto de Estambul. Pero como fue la primera noche no nos dimos cuenta…

Torre de Galata

Fer en Torre Galata, Estambul

La Torre de Galata o Galata Kulesi, es una mole de 68 metros de altura, circular, con un tejado en forma de cono.

Para subir hay que pagar una entrada y se sube en ascensor, desde allí las vistas son maravillosas. Mi recomendación es que vayas al atardecer. Ten en cuenta el tiempo que vas a tardar en hacer la cola, que puede ser fácilmente media hora.

Desde arriba puedes ver todo Estambul, mi parte favorita es la que mira al Cuerno de Oro, y el “skyline” de la parte antigua, con las mezquitas y sus minaretes.

Vistas de Estambul al atardecer desde la Torre Galata

Avenida de Istiklâl o Istiklâl Caddesi

Es una calle comercial que atraviesa Beyoglu, hay tiendas de todo tipo y restaurantes para todos los gustos y presupuestos. Nosotros cenamos en uno de ellos.

Estábamos buscando uno que sea apto para celíacos y dimos con Parole, un restaurante de cocina italiana y turca, donde comimos estupendamente.

Por el medio de esta calle pasa un antiguo tranvía que todavía está en funcionamiento.

Tranvia de Istikal, lado europeo

Día 5: Bazar de las Especias y lado Asiático

El quinto día en Estambul fue el más tranquilo. Ya que al día siguiente viajábamos a Capadocia y había que estar descansados.

Empezamos la visita con una pequeña escapada al Gran Bazar para realizar unas compritas antes de que se llene de gente y luego nos fuimos al Bazar Egipcio (o de las especias), dejamos las compras en el hotel y nos fuimos al lado asiático en ferry después de comer.

Bazar Egipcio o Bazar de las Especias

Especias en el mercado Egipcio

Las especias son las protagonistas de la comida turca y en este colorido mercado vas a encontrarlas de todo tipo.

El edificio que alberga este mercado es de 1660, y se construyó para que el alquiler de las tiendas contribuyera a la manutención de la mezquita Yeni y otras instituciones filantrópicas de la zona.

En su interior y en los alrededores vas a ver muchos puestos que venden especias de todos los colores y semillas, tés y dulces turcos. Nosotros nos compramos unos cuantos tés, pimientas de colores y especias.

Justo dimos con una chica brasileña que hablaba español y trabajaba en una de las tiendas, fue bastante más fácil hacer las compras.

Comimos en un restaurante con vistas al puente de Galata y que estaba muy cerca de la salida del ferry. No me acuerdo el nombre del restaurante, pero nos lo recomendó un local y se comía muy bien y a un precio bueno.

Lado Asiático en ferry

Torre de la Doncella en el lado asiático de Estambul

Al lado asiático no le dimos demasiada prioridad, solo visitamos la Torre de la princesa o torre de la doncella, en turco se llama Kiz Külesi.

Dice la leyenda que un padre adinerado, para impedir que se cumpliera una amenazadora profecía, que decía que su hija se iba a morir por la mordedura de una serpiente. Encerró a su hija en esta pequeña torre frente a Üsküdar.

Pero la profecía se cumplió de todas maneras, ya que la serpiente llegó a la torre escondida en una cesta de frutas.

Nosotros nos bajamos del ferry y fuimos caminando por el paseo tranquilamente hasta llegar prácticamente frente a la torre. En el camino vas a pasar varios chiringuitos con bonitas vistas.

Nosotros fuimos hasta un lugar donde vimos a la gente sentada sobre unas alfombras y habían unos camareros llevando té y algunos dulces, encontramos un huequito y nos sentamos.

El sitio se llama Kiz Kulesi Büfesi, es súper tranquilo y desde ahí puedes coger un barquito que te lleva a la torre de la doncella.

Disfrutamos un ratito de las vistas, la tranquilidad y unas buenas risas, cenamos cerca de nuestro hotel y nos fuimos a dormir temprano, ya que al día siguiente salíamos pronto por la mañana hacia la Capadocia.

Donde alojarse en Estambul

Nosotros nos alojamos en el Golden Horn después de unos cuantos inconvenientes con las reservas previas en otros hoteles.

Ojo con las reservas con cancelación gratuita

Antes de terminar en este hotel, nosotros habíamos reservado, primero en uno y luego en otro, con los dos tuvimos el mismo problema.

En la primera ocasión no le dimos mayor importancia, pero la segunda el día antes de irnos nos acojonó.

Resulta que nos dijeron que tenían un problema con la tarjeta y que no nos podían garantizar que tuviéramos las habitaciones disponibles cuando llegáramos.

Por lo visto, esto lo hacen muchos hoteles, para que cuando llegues allí te digan que esas habitaciones se vendieron y que tienen otras más caras.

Mi recomendación es que una vez que tengas claras tu fecha de viaje, reserves el hotel con pago por adelantado, no con cancelación gratuita, porque ahí es cuando te la lían.

A no ser que vayas a un hotel de renombre como:

Cómo llegar y como moverte por Estambul

A Estambul puedes llegar en avión, los pasajes son bastante asequibles. Aunque dependiendo de la temporada los precios serán más altos.

Para moverte por la ciudad, nosotros como éramos 4 para los traslados al aeropuerto utilizamos Uber, si no hablas inglés te recomiendo que los contrates por internet.

Y para los traslados dentro de la ciudad, casi todo caminando y dos veces en taxi. Si vas a usar taxi, mi recomendación es que acuerdes el precio de antemano, solo por las dudas 😉

Resumen: Imprescindible que ver en Estambul

Estambul es una ciudad muy grande con un montón de lugares que visitar. Así que aquí te hago un pequeño resumen con el top ten para no perderte nada en Estambul.

  1. Mezquita Azul
  2. Santa Sofía
  3. Gran Bazar
  4. Bazar de las Especias
  5. Palacio Topkapi
  6. Mezquita de Suleyman
  7. Puente y Torre Galata
  8. Crucero por el Bosforo
  9. La Torre de la Princesa
  10. La Cisterna Basílica

Cuál es la mejor época para viajar a Estambul

En tu viaje a Estambul tienes que pensar si vas a ir solo a esta maravillosa ciudad o si vas a aprovechar y alargar el viaje y visitar la Capadocia.

Si vas a ir también a Capadocia, la mejor época para ir es en primavera. Esta es la mejor época del año para volar en globo.

Si solo vas a viajar a Estambul en un fin de semana largo o puente ten en cuenta:

  • Verano: hace mucho calor, unos 40 grados y con humedad.
  • Primavera y otoño: es la mejor fecha para viajar a Estambul, con temperaturas agradables, pocas probabilidades de lluvia. Y si te llueve, ya sabes, ese día lo aprovechas para ver el Gran Bazar, Museos o Mezquitas.
  • Invierno: es frío y nieva. Así que si quieres tener una postal diferente de estambul y menos turistas, esta puede ser tu tiempo ideal 😉

Además, si viajas en primavera, podrás ir a la Capadocia a volar en globo.

Espero que nuestro itinerario para ver Estambul en 4 días te sirva para planificar tu viaje. Y que disfrutes de esta gran ciudad como nosotros o más!!!

Guarda esta imagen en tu Pinterest

Que ver y hacer en Estambul

¿Conoces Estambul? ¿Tienes alguna recomendación para otro viajero?

Last Updated on 10 octubre, 2023 by Veronica

*Algunos de los enlaces en esta publicación son enlaces de afiliados, lo que significa que, sin costo adicional para ti, puedo recibir una pequeña comisión si haces clic y realizas una compra.

Publicaciones Similares

10 comentarios

  1. Hola! Qué bueno leerte! Estaré por Turquía a principios de noviembre y me ha gustado mucho leer tus consejos!!! Gracias!????

  2. Hola!!

    Alguna terraza con vistas a la Mezquita Azul y Sofía que recomiendes? Muchas gracias h enhorabuena por la entrada sobre Estambul, es de mucha ayuda.

  3. Buenas!
    Que edificios a parte de la Mezquita Azul están en obras?
    Santa Sofía y la mezquita nueva???

    Gracias, me ha gustado mucho vuestro itinerario

    1. Hola Patricia, cuando nosotros fuimos a Estambul, estaba en obras la Mezquita Azul, me imagino que ya no. Santa Sofía está en obras pero se puede visitar.
      Espero que disfrutes de tu visita a Estambul!

      1. Hola Verónica,
        recien llegada de Istanbul!. Me ha gustado leer tu post. Muy interesante y que gracia ver q estuvimos en el mismo hotel. Sin duda es una ciudad a la cual sí o sí volvere… te atrapa!!! y por supuesto me alojaré en el mismo hotel!!
        Un saludo, Güle Güle!!
        marta

  4. Hola estuve en Istanbul en septiembre y el tour por el Bósforo me salió en 15 usd ya que lo compre justo en una casilla antes de abordar el crucero venden los tickets

    1. Hola Viky! Si, hay muchos tours por el Bósforo. Dependiendo lo que te incluya tiene un precio u otro, pero creo que si solo quieres hacer el crucero, sin comida o cena, lo mejor es como lo hiciste tu. Una pregunta: había mucha cola para comprar el ticket?

  5. Buenas tardes,

    Me gustaría saber con que compañía hicisteis el tour del bósforo.

    Muchas gracias por los tips para el viaje!!

    María

    1. Hola Maria,

      Nosotros el tour del bosforo lo contratamos directamente con el hotel, no recuerdo la compañía. Hay diferentes tours por el Bósforo, está el que hicimos nosotros que incluye excursiones y comida a bordo. Está el que es solo crucero (es el más corto y más barato) y el que es por la noche y te incluye cena.
      Un saludo y espero que disfrutes de tu viaje a Estambul, es una maravilla de ciudad!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.