Last Updated on 15 diciembre, 2020 by Veronica
Escribir sobre viajes en mi blog Touristear es el mejor trabajo que he tenido. Sin contar con nuestro bar, es el trabajo que más me ha durado. El que más, creo que no llegó a 3 años. Siempre me terminaba aburriendo o no era lo que quería o me esperaba.
Pero sinceramente, cuando empecé con el blog no pensaba en él como un trabajo, ni que pudiera dedicarme full time. No es que no lo quisiera, pero lo veía como algo muy lejano, algo que hacían otras personas.
Pero al final las cosas de la vida, la crisis en España y el no saber que querer/poder hacer me hizo centrar mis esfuerzos en el blog y aquí estamos. Casi 5 añitos después, Touristear es mi trabajo, mi niño, mi manera de conocer nuevas personas, ayudarte con los viajes, conocer nuevos lugares. Se ha convertido en toda una experiencia.
Pensaba escribir este post después de cumplir los 5 años blogueando. Pero bueno, aprovecho que nos hemos mudado a Francia. Que aunque cambie de residencia y esté a más de 1000 km de mi última casa sigo teniendo trabajo. Y porque aquí, curiosamente, me han preguntado bastante por el tema del blogging. Y bueno, me he animado a compartir con vosotros no solo viajes, sino un poco de la experiencia blogueril.
¿Qué aprendí después de 4 años blogueando?
1. Darle una oportunidad al blogging
Me metí en esto del blog de viajes de casualidad. Volví de Londres con ganas de hacer cosas diferentes y gracias a twitter llegué a un post sobre cómo empezar con un blog.
No me acuerdo que blog era, pero recuerdo que decía que escriba sobre algo que te apasione. Así siempre tendrás de que escribir, te gustará, no te aburrirás… Yo pensé a mí me encanta viajar, tengo varios viajes a mis espaldas.
Así que busque toda la info que pude en internet y le dije a Fer, ¿me ayudas a hacer un blog de viajes? Se imaginan la cara de Fer?
Necesitaba ayuda especialmente con la parte técnica, lo veía todo complicado. Aunque, sinceramente, no lo es, solo hay que darle una oportunidad y tener ganas.
Al principio no le conté a nadie que tenía un blog, solo compartía en redes sociales. Ahí nadie me conocía, jejeje. Luego Fer empezó a decir que teníamos un blog y la gente no lo entendía, no entendían por qué perdía el tiempo con eso, porque no me buscaba un trabajo de verdad. Hasta me hicieron dudar. Pero de todas maneras le di una oportunidad y estoy muy contenta de los resultados que estoy obteniendo con el blog. No te voy a decir que fue fácil, pero sí que merece la pena el esfuerzo 😉
“Si fuera sencillo, todo el mundo lo haría. Siempre habrán altos y bajos, pero pienso que la clave está realmente en cómo logras volver a tu camino, en seguir adelante. Siempre he tenido esta mentalidad de nunca rendirme y creo que todos deberían practicarlo. Habrá malos momentos, no será fácil. Pero si realmente quieres lograr algo, eventualmente llegarás allí” – Michael Phelps
2. Si no sabes algo, búscate la vida y averigua como se hace
Cuando me quedé sin trabajo, usé el dinero de la indemnización para hacer un curso de marketing digital. Llevaba 5 meses posteando con el blog y unos más desde que empezó la parte técnica. Yo no pensaba dedicarme full time al blogging, pero el curso me ayudó un montón a mejorar en todos los aspectos del blog, a seguir creciendo, a saber dónde mirar y buscar información, etc.
Soy bastante autodidacta y me apaño bastante bien con internet. Suelo encontrar la información que busco y hay tutoriales para todo. Así que cuando no sé algo se lo pregunto al Señor Google o veo un vídeo en Youtube.
Es muy útil y además es satisfactorio poder resolver los problemas que te surjan (porque te van a surgir) por tu cuenta. Varias veces he querido innovar y he roto el blog, menos mal que existen las copias de seguridad y que son fáciles de usar. También que el servicio técnico de webempresa (el hosting donde tengo el blog) es muy bueno y contestan hasta en domingo.
Google nos ha ayudado mucho, tanto para aprender nuevas habilidades como para resolver problemas o estar al día de nuevas tendencias. Si no sé algo se lo pregunto e intento resolverlo, la información está ahí!
3. Actúa como la persona que quieres ser
Ponerse metas va más allá de hacer una lista de “que quiero conseguir”. Es cuestión de pensar en la persona que quieres ser, de la persona en la que te quieres convertir.
Cuando quiero crear algo nuevo, o cuando quiero planificar mi futuro, pienso que necesito, que cosas tengo que aprender, en quien me quiero convertir. Seguro que ya has escuchado la frase de actúa como si ya fueses esa persona, para convertirte en la mejor versión de ti mismo.
Sé que es más fácil decirlo que hacerlo, pero estamos en el camino 🙂
4. Tener un propósito más grande que uno mismo
Creo que nuestro blog va bastante bien porque las personas conectan con nosotros. No somos bloggers de viajes por lo que podamos obtener, lo hacemos para ayudar a los demás y porque nos gusta compartir nuestros viajes. Siempre escribo los post pensando en cómo me gusta encontrar la información a mí, que sea útil, práctica, fácil de leer…
Invitamos a nuestros lectores a que se comuniquen con nosotros, recibimos muchos emails y los contestamos todos.
Sinceramente, da mucho miedo compartir tus pensamientos más íntimos y exponer tu corazón al público. Uno de mis propósitos es abrirme aún más y seguir preocupándome por nuestra comunidad, para ayudarles con sus viajes y que sean más emocionantes.
5. La gente que conoces
Me encanta la variedad de personas que hemos conocido como resultado del blog de viajes.
Me encanta conocer gente nueva, mucha gente te ayudará otra no, pero construir relaciones es importante. No solo en el mundo de los blogs de viajes, sino en la vida en general.
En España hemos conocido a mucha gente de diferentes partes. Ahora que estamos en Francia vamos a ver como lo hacemos con un idioma nuevo…
Cuando se trata de establecer relaciones, no se trata solo de lo que puedes obtener de alguien. Se trata de colaboración, cooperación y simplemente pasar un rato divertido conociendo gente nueva y que le gusta el mismo rollo que a ti. Sabes que no te ven como un bicho raro que habla de viajes sin parar, y de cosas raras como SEO o métricas…
6. Cuando sales de tu zona de confort se produce el crecimiento
Si las cosas no funcionan, es muy fácil mirar de reojo y culpar a los demás o enfadarse con aquellos que lo están haciendo mejor que tú.
Tu éxito no tiene que ver con él de nadie más. Si estás atascado o estancado, es porque te estás perdiendo algo. Tienes miedos, bloqueos, limitaciones o tu enfoque está en un lugar equivocado. Te organizas mal, no tienes claro lo que quieres, etc.
Preguntas que hay que hacerse a menudo: ¿Por qué esto no funciona? ¿Qué me estoy perdiendo? ¿Qué puedo hacer? ¿Tengo que aprender cosas nuevas? ¿Tengo que relacionarme más con mi audiencia? ¿Tengo que innovar? y un montón más.
Nosotros hemos cambiado mucho, si vieras la primera plantilla del blog ahora me moriría de vergüenza, jejejej. En serio, hemos cambiado mucho, hemos salido de nuestra zona de confort. Pero sabemos que todavía nos queda mucho para llegar a donde queremos.
El año pasado fue un año cómodo para mí, los números (estadísticas) del blog iban bien, tenía ingresos regulares que me daban un sueldo todos los meses. Pero al final sentía que faltaba algo, me estaba quedando demasiado acomodada y eso no me gusta. Me sentía estancada, estaba inmersa en una rutina.
Así que con el cambio de residencia a Francia le he dado una vuelta a todo. Y esperamos que esta año sea un año de conexión, de superación y de poner a prueba mis capacidades.
7. Todo se mueve en ciclos y eso implica caos
Cuando se tiene su propio negocio, especialmente uno tan dinámico e incierto como los blogs de viajes, hay que estar en sintonía con los diferentes ciclos y mantener un estricto control sobre los ingresos y los gastos.
Yo mantengo un control sobre mis ingresos y mis gastos. Sé cuáles son los meses más flojos y con menos ingresos, cuando se comienza a activar y cuando empieza a haber más trabajo. Antes me daba miedo, no saber cuánto iba a ingresar al mes siguiente. Pero con el tiempo y llevando un control, los patrones se repiten.
Los meses de noviembre y diciembre fueron muy caóticos, primero porque nos mudábamos. Quería saber de todo, cuáles eran los mejores barrios para vivir, qué trámites teníamos que hacer y mil cosas más, mi cabeza estaba en Francia, pero yo seguía en Toledo. El mes de diciembre fue un caos total, buscar piso en Nantes fue una odisea. Está considerada una de las mejores ciudades para vivir en Francia y la demanda de alquileres es impresionante. Tuvimos que hacer un montón de trámites, adaptarnos al nuevo entorno. Pero menos mal que vino mi hermana y mi sobri, y nos despejaron un poco.
Fue un momento de poca concentración, pero que me han llevado a coger las riendas del blog con más ganas, con muchas ideas y un montón de cosas que quiero contaros.
Para triunfar, primero hay que intentarlo. En ello estamos 😉
¿Eres blogger? Cuéntanos cuáles han sido tus experiencias, que has aprendido blogueando?
Deja una respuesta